“Se inicia el procedimiento de investigación con el fin de determinar la posible existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia o insumos esenciales que puedan generar efectos anticompetitivos en los mercados de servicios de búsqueda en línea, redes sociales, sistemas operativos móviles, servicios de cómputo en la nube y servicios relacionados”, informó el IFT a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).La investigación no podrá durar menos de 30 días hábiles y ni prologarse por más de 120 días hábiles. El calendario comenzará a contar a partir del día que se publicó el anuncio en el DOF; es decir, a partir del 22 de octubre. Los reguladores están cada vez más pendientes de las prácticas que se llevan a cabo en las distintas industrias que existen bajo el paraguas de los llamados servicios digitales. Esta misma semana, el gobierno de Estados Unidos presentó una demanda en contra de Google en la que acusa a la empresa de prácticas anticompetitivas en el mercado de buscadores de Internet y el de publicidad en buscadores. En marzo de 2019, la Unión Europea aplicó una multa de casi mil 500 millones de euros contra la empresa por “prácticas abusivas en su negocio de publicidad en línea”. El IFT subrayó que la investigación “no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre las condiciones de competencia efectiva en los mercados investigados”. Es decir, sólo hará una indagación; por el momento, no cuenta con pruebas suficientes para determinar si existen prácticas anticompetitivas o no. Te puede interesar: Gobierno estadounidense demanda a Google cach