Gobierno no puede almacenar información de usuarios de e-commerce: Pro México
Desde el gobierno mexicano se trabaja para que las empresas nacionales se puedan adaptar a las nuevas tecnologías
Por Pablo Segundo
El gobierno mexicano no puede almacenar los datos de las personas que realizan compras a través de internet; debido a que no se cuenta con la tecnología necesaria para tal actividad y por una posible filtración de protección de datos personales que se pueda llegar a dar, aseguró Paulo Carreño King, director general de ProMéxico.
En el marco de la conferencia de Scott Cutler, vicepresidente Senior de eBay Américas, Carreño King aseveró que desde el gobierno mexicano se trabaja para que las empresas nacionales se puedan adaptar a las nuevas tecnologías y demandas que tiene el mercado global.
Sin embargo, la administración actual no puede ni debe realizar actividades de almacenamiento de información y datos personales; por lo que su papel sólo funge como impulsor de las unidades económicas; además de apoyar a las empresas que requieran capacitación, orientación y contacto con las empresas de Tecnologías de la Información (TICs).
También te puede interesar: Comercio electrónico en México se adaptará a las tendencias globales: eBay
Si bien la experiencia de compra vía internet se debe de dar desde la iniciativa privada, el gobierno también carece de una plataforma tecnológica que le permita el rastreo de información de quienes son los compradores (y futuros usuarios) del llamado e-commerce.
Resaltó que durante la actual administración, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulso el acceso a la TICs a través de las reformas en telecomunicaciones y en la entrada en operación de la Red Compartida, esta última la cual prevé para 2020 abarcar hasta un 90% del territorio nacional con servicios de internet.LP