Facebook no es la única entidad responsable por el uso y cuidado de los datos personales generados por los “Likes” de su plataforma. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea -la máxima institución judicial del bloque- determinó que las entidades que vinculan sus sitios web con Facebook mediante el uso del botón de “Like” también son responsables del uso de datos personales de usuario.   La sentencia surgió como parte de un caso en contra de una tienda alemana de ropa en línea llamada Fashion ID. Según la demanda, el portal de la tienda ostenta -como muchos otros portales- un botón de “Like” vinculado a su página de Facebook. Cuando un visitante presiona el botón, un paquete de información personal es transmitido a y almacenado en los servidores de la subsidiaria irlandesa de Facebook. Siendo este el caso, la corte Europea determinó que Fashion ID y entidades que incrusten el mismo botón en su página web son responsables de los datos personales de sus visitantes.
“La Corte aclara que el operador de un sitio como Fashion ID, como controlador (conjunto) de ciertas operaciones en el procesamiento de datos de los visitantes a su portal, como la colección de dichos datos y su transmisión a Facebook Irlanda, debe proveer, al momento de su colección, cierta información a estos visitantes como, por ejemplo, su identidad y el propósito de este procesamiento de datos”, se lee en la resolución de la corte.
En casos de uso y recolección de datos personales de usuarios, la ley europea establece una distinción fundamental entre lo que llamada un “controlador” y un “procesador”. Un controlador es una entidad que determina el por qué de la recolección de datos y está obligado a obtener el consentimiento de usuarios; un procesador -terceros ajenos a Facebook generalmente- no carga con esta responsabilidad, únicamente procesa la información. La Corte Europea dictó en la resolución que “el operador de un sitio web que contenga un botón de ‘Me Gusta’ de Facebook puede ser un controlador en conjunto con Facebook respecto a la colección y transmisión a Facebook de los datos personales de los visitantes de su sitio web”. La red social más grande del mundo ha sufrido por más de un año el peso de sus descuidos en materia de uso y protección de datos personales de usuarios. Esta sentencia de las cortes europeas abre la posibilidad de que esa carga ahora sea compartida con compañías que aprovechan varias de las funciones de Facebook El abogado general asociado de Facebook, Jack Gilbert, declaró que la empresa se encuentra estudiando con cuidado la decisión de la corte y que “trabajaremos de cerca con nuestros socios para asegurar que puedan continuar beneficiándose de nuestros plugins sociales y de otras herramientas para negocios cumpliendo con la ley al 100%”.   Te puede interesar: Facebook pagará multa de 5 mil mdd por violar privacidad de usuarios (Con información de Bloomberg) cach