Meta, antes Facebook Inc., tendrá rápida competencia en materia de realidad virtual y es que Microsoft anunció este martes su plan para incluir esta tecnología en su popular plataforma de colaboración en línea, Teams.
De acuerdo con la firma de Redmond (Washington, Estados Unidos), será a partir de 2022 que empezará a integrar aspectos de la plataforma de realidad virtual y realidad aumentada Mesh en Teams.
En el marco de la conferencia de desarrolladores de Microsoft Ignite que se celebra estos días de forma virtual, la compañía precisó que, entre otras cosas, los internautas podrán crear sus propios avatares para asistir a reuniones de trabajo y eventos sociales, y generar espacios virtuales en los que interactuar con otros usuarios teniendo la sensación de estar compartiendo lugar con ellos pero sin moverse de casa.
Aunque el primer paso serán los avatares, la compañía confía en que a la larga estos puedan sustituirse por hologramas mucho más realistas.
Microsoft agregó que a este nuevo universo en Teams, los usuarios podrán acceder utilizando unas gafas de realidad virtual o desde el teléfono o la computadora.
Te puede interesar: Facebook cambiará de nombre, se denominará Meta
El pasado jueves, la empresa propietaria de Facebook, que hasta entonces llevaba el mismo nombre que la red social, cambió su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia el metaverso, un mundo de realidad virtual similar al mostrado hoy por Microsoft.
La principal diferencia entre los anuncios por Meta y Microsoft es que el del primero tiene un carácter mucho más orientado al ocio (videojuegos o asistencia a eventos como conciertos), mientras que el de Microsoft está más encarado, como la plataforma Teams, al mundo de la empresa.
er