“La computadora ha recuperado terreno en las tiendas porque los proveedores entendieron la importancia de la PC, ahora armar una PC es algo fácil y accesible, en el mercado mexicano hay bastante presencia en el terreno de los componentes, ya se puede armar algo de acuerdo a lo que se espera de la tecnología, aunque siempre la recomendación es que los componentes sean de la mejor calidad”, dijo.A decir del directivo, la posibilidad de armar correctamente una PC que atienda las necesidades de cada usuario se abre debido a que ya existen especialistas dispuestos a compartir sus conocimientos, usando distintas redes sociales, y en las que es posible responder a las preguntas que surgen en poco tiempo.
“En la página de Intel se encuentran recomendaciones para armar la máquina de acuerdo a lo que se requiere, ya que las necesidades de un gamer o de un diseñador no son las mismas; qué tipo de procesador, qué tipo de tarjeta gráfica se deben usar. Además tenemos muy buenos influenciadores que comparten el conocimiento en redes como YouTube”, añadió.Entre las ventajas de armar una PC, indicó Cardona, se encuentra un mejor rendimiento en comparación con las computadoras que ya vienen fabricadas, pues pueden utilizarse componentes de última generación como los procesadores de octava generación, que ofrecen un mayor rendimiento de 40%, comparada con la generación previa. También escalabilidad, ya que es posible anticipar los requerimientos que tendrá el equipo, según el uso para el que se destinará; se tendrá más espacio al no tener que cargar con un software precargado con aplicaciones que no siempre se utilizan y por último, la mayor ventaja es que un equipo armado por el usuario atiende específicamente sus necesidades. CT