México ha detectado casos de personas contagiadas de todas las variantes de preocupación del virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19—, así como de las variantes denominadas de interés, incluida la llamada Mu, reconoció Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.
“Hemos encontrado casi todas las letras que se reconocen como de variables de preocupación Alfa, Beta, Gamma y Delta y las variantes de interés Eta, Iota, Kappa, Lambda y Mu. La variante Mu hasta el omento no está clasificada como de preocupación, por lo que no hay evidencia que sea más virulenta ni transmisible o que escape a la inmunidad de las vacunas”, aseguró el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde Palacio Nacional, López Gatell Ramírez –el vocero de la estrategia federal para atender la pandemia del Covid-19 en México— expuso que, a nivel mundial, regional y nacional, se realizan acciones de vigilancia epidemiológica para identificar la presencia del virus SARS-Cov-2, así como de sus variantes genéticas.
De esta forma, es posible conocer determinadas características, como el hecho de que las variantes del virus pudieran implicar mayor transmisibilidad entre personas, como la variante Delta, o que el virus sea “más virulento” o agresivo, con capacidad de generar enfermedad grave.
Te puede interesar: México sumó 3,367 contagios y 262 muertes por Covid-19
También se investiga si las variantes sobrepasan la inmunidad que pudieran adquirir las personas vacunadas contra el SARS-CoV-2.
A decir de López Gatell, México contribuye a estas investigaciones a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), que constituye el laboratorio nacional más importante del país para realizar estas tareas.
Asimismo, dijo que el Indre coordina a un amplio equipo de científicos mexicanos que también hacen investigación sobre el virus SARS-Cov-2, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), entre otras instituciones.
De esta forma, las autoridades de salud del país tienen conocimiento sobre la presencia del virus, sus variantes, sus características y sus efectos para la salud de los mexicanos.
En la conferencia, López Gatell Ramírez informó que, de momento, México ha recibido un total de 109 millones 473,465 dosis de vacunas contra el Covid-19, correspondientes a siete farmacéuticas: Pfizer, AztraZeneca, Moderna, Centro Gamaleya de Rusia, Johnson & Johnson, CanSino y Sinovac.
Te puede interesar: Estados Unidos exigirá a extranjeros que estén vacunados contra Covid-19 para ingresar al país
GC