Pfizer y BioNTech informaron que su vacuna contra el Covid-19 tiene la capacidad de neutralizar la nueva variante Ómicron, sin embargo, su eficacia se alcanzaría hasta la aplicación de una tercera dosis.
En un comunicado conjunto, las farmacéuticas mencionaron que sus estudios preliminares en laboratorios indican que dos dosis de su biológico podrían no dar la protección suficiente contra la variante que fue detectada hace unas semanas en África.
Explicaron que un grupo de pacientes que había recibido dos dosis de su vacuna mostraron una eficacia contra Ómicron 25 veces menor que contra el virus en su variante anterior.
“Ello indica que dos dosis de la vacuna BNTA162B2 pueden no ser suficientes para proteger contra la infección con la variante ómicron. […] La protección mejora con una tercera dosis de nuestra vacuna”, afirmó el presidente de Pfizer, Albert Bourla.
Por su parte, Ugur Sahin, presidente de BioNTech, declaró que “los primeros datos indican que una tercera dosis podría ofrecer un nivel suficiente de protección contra la enfermedad en cualquier grado de gravedad causada por la variante ómicron”.
La divulgación de los resultados preliminares se produjo el mismo día en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la nueva variante del Covid-19 ya se ha detectado en 57 países.
Te puede interesar: México, sin indicios de otro caso de variante ómicron: López Gatell
En un informe donde alerta sobre la alta posibilidad de reinfección que parece tener la nueva cepa, el organismo subrayó que, en el caso de los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE), fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas.
La OMS añadió que aunque la variante Ómicron pudiera estar causando menos casos graves que la delta (predominante en la actualidad), podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se teme, es más contagiosa y causa más infecciones en general.
En los últimos 60 días, de los 900,000 casos de Covid-19 analizados por la red de laboratorios global GISAID, más de 99% siguen siendo causados por la variante delta del coronavirus, y sólo 713 (0.1%) pertenecen a la ómicron.
Sin embargo, ese número es considerablemente mayor al indicado por la OMS hace una semana (cuando GISAID había identificado 14 casos de ómicron) y la variante ya supera en número a otras anteriormente detectadas, como la alfa o la gamma.
(Con información de EFE)
er