El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, informó que el organismo recibió ya solicitudes de 38 países, entre ellos México, para adherirse al Fondo Rotatorio con el objetivo de adquirir vacunas anti-Covid-19, cuando esté lista.
“Tenemos 38 cartas de países confirmando su interés, porque el Fondo Rotatorio puede ayudar a acceder de forma rápida a las vacunas”, expuso el directivo en una conferencia de prensa, en la que subrayó que es probable que aún pasen algunos meses para que el mundo vea el medicamento en el mercado.
Explicó que, a través del Fondo, se busca la distribución equilibrada de la vacuna, pues será éste el que entre en contacto con el productor, haga la gestión para reservar un número de dosis y, posteriormente, las entregue a los diversos países.
“Ahora tenemos 300 millones de dosis para el mecanismo, pero esperamos llegar a 2 mil millones para que todos los países tengan acceso correspondiente al 20 por ciento de su población, mayores de 65, profesionales de salud y adultos con enfermedades”, detalló.
Barbosa expuso que lo anterior podría tardar, pues, aunque ya son más de 150 proyectos de vacunas, sólo cinco se encuentran en la Fase 3 de estudios clínicos y tienen que ser probadas en más de 40 mil personas. Las declaraciones del subdirector de la OPS se producen luego de que, por la mañana, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que, pronto, el gobierno federal deberá tomar decisiones sobre la adquisición de las vacunas anti-Covid, misma que podría tenerse antes de finalizar el año. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el secretario de Relaciones Exteriores indicó que el país se encuentra participando en esfuerzos multilaterales para el desarrollo acelerado, para la producción y la distribución “justa” de las dosis. Abundó que, ahora mismo, colabora en la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), Alianza Global de Vacunas e Inmunización (GABI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Los tres crearon la plataforma “Acceso global para la vacuna contra el Covid-19”, cuyo objetivo es distribuir al menos 2 mil millones de dosis de una vacuna contra el virus para finales de 2021, en caso de que los protocolos de investigación tengan éxito y haya una vacuna segura. “El objetivo es que se distribuyan las dosis de forma equitativa entre 77 países que lo componen, entre ellos México, sin importar su capacidad de pago. “El método que se organiza es que haya compras consolidadas por adelantado y para ello se debe tener acceso a los protocolos de fase 3 de las vacunas. Ahora se tiene el seguimiento de los protocolos. Sabemos que los resultados que se están obteniendo son más rápidos de lo previsto y que hay datos que apuntan que esos avances podrían dar lugar a una vacuna al final del año”, concluyó.
Te puede interesar:  Vacuna de Oxford muestra resultados positivos en el sistema inmunológico er