“No se suspende ningún tratamiento. Nos parece legítima, respetable y atendible la preocupación de mujeres que están en tratamiento y no se va a suspender ninguno”, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia presidencial del martes.La semana pasada, el Fucam informó que no pudo alcanzar un acuerdo de adhesión con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dando fin efectivamente al tratamiento gratuito que proveía a mujeres con cáncer de mama. Según López-Gatell, ambas instituciones de salud alcanzaron un acuerdo para atender los casos que se encontraban en medio de tratamiento.
“Para los nuevos casos, existen las capacidades en instituciones públicas. Específicamente hay tres hospitales de alta especialidad que están en la Ciudad de México, con la zona de cobertura que tenía el Fucam”, dio el subsecretario.
Dichos hospitales son el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Cancerología. La federación continúa tapando los baches que han surgido con la creación del Insabi, el nuevo sistema de salud pública con el que se reemplazó al Seguro Popular. El nuevo sistema comenzó a operar en enero, es decir, todavía se encuentra en su fase de arranque, en la que ha topado pared con desabasto de suministros y personal en algunas de sus clínicas y hospitales. Además, algunos gobiernos estatales se rehusaron a incorporarse al nuevo esquema. Te puede interesar: Firmarán estados ‘convenios específicos’ para transferir infraestructura al Insabi cachCOMUNICADO DE PRENSA pic.twitter.com/atGCWSwWpr
— FUCAM Cáncer de Mama (@FUCAMM) February 21, 2020