México reportó este domingo 6,917 nuevos casos confirmados de personas contagiadas de Covid-19 y 16 nuevas muertes a causa de la enfermedad.
Dichas cifras representan una disminución en comparación con los datos de los últimos días. Sin embargo, es pertinente considerar que los fines de semana tienden a disminuir los registros, debido a que se retrasa la información que generan los hospitales, centros de salud y laboratorios, por lo que habrá que esperar a los siguientes días para confirmar si la ola de contagios sigue en ascenso o disminuye.
Te puede interesar: Gobierno prepara un centro de atención telefónica sobre viruela del mono
Con base en estas últimas actualizaciones, desde fines de febrero de 2020 al corte de hoy, México ha registrado un total de 6 millones 624,310 casos confirmados de personas que adquirieron el virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19—, así como un total de 327,089 muertes de pacientes que no pudieron superar las complicaciones de la enfermedad.
En su reporte vespertino sobre la situación de la pandemia del Covid-19 en el país, la Secretaría de Salud federal precisó que al presente existen 220,861 casos activos estimados, es decir la cantidad de personas que tuvieron síntomas durante las últimas dos semanas y que se considera que están en condiciones de transmitir el virus a personas sanas.
La tasa de incidencia en el país es de 163.4 personas por cada 100,000 habitantes.
Las 10 primeras entidades federativas que acumulan el mayor número de casos de Covid-19 son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres, con 52.9%, al tiempo que la mediana de edad en general es de 38 años.
Mientras que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% de hombres, con una mediana de edad de 64 años.
GC