El gobierno federal presentó este martes un plan para fortalecer el sistema de salud pública, que contempla la rehabilitación de hospitales y contratación de personal médico.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) apuntó que el objetivo es alcanzar la estructura necesaria para que la atención a la salud realmente sea un derecho “universal y gratuito”, como prometió.

Para ello, el mandatario mencionó que el mismo equipo que ha trabajado en el combate de la pandemia del Covid-19 se encarga de este plan de fortalecimiento, que beneficiará a quienes no cuentan con seguridad social y que son casi la mitad de los mexicanos.

“Se trata de rehabilitar hospitales, centros de salud… equiparlos; que no falten los médicos, los especialistas, las enfermeras, los trabajadores de salud, que haya médicos todo el tiempo en los centros de salud, de los hospitales.

“Que no sea sólo de lunes a viernes y que no se pueda uno enfermar el fin de semana, que no falten los medicamentos y que toda esta atención sea gratuita, ese es el plan”, indicó AMLO desde Palacio Nacional.

El mandatario agregó que, al transferir los servicios estatales de salud al esquema IMSS-Bienestar, su gobierno estará dejándole al país un sistema de salud “de primer orden”.

Te puede interesar: Domina opacidad del gasto en salud de 25 estados … en plena pandemia: Aregional

De acuerdo con Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para dicha transición, primero se está realizando un censo, que ya se hizo en 4 mil 747 unidades de salud en 13 estados.

Apuntó que el ejercicio permite identificar la situación real del sistema de salud en materia financiera, de recursos humanos, insumos, servicios de construcción, situación jurídica de los inmuebles, médico y enfermería.

Según Robledo, Nayarit, Colima y Tlaxcala ya iniciaron la transferencia, lo que no representa afectaciones ni para los trabajadores de los sistemas de salud estatales, ni para los pacientes del IMSS o del ISSSTE.

No obstante, mencionó que el cambio de los servicios estatales al IMSS-Bienestar es una decisión voluntaria, por lo que cada gobierno deberá definir su hace la transición o no.

er