Gilead Sciences ya le puso precio a su tratamiento con el antiviral remdesivir para aliviar a pacientes de COVID-19.  El laboratorio estadounidense informó en una carta escrita por su presidente ejecutivo, Daniel O’Day, que una ampolleta del antiviral tendrá un costo de 390 dólares en Estados Unidos y otros países desarrollados. 
“Para asegurar un acceso amplio y equitativo en estos tiempos de alta necesidad a nivel global, hemos establecido un precio para países en desarrollo de 390 dólares por ampolleta. Basándonos en los patrones de tratamiento, se espera que la mayoría de los pacientes reciban un tratamiento de cinco días usando seis ampolletas, lo cual dejaría el precio en 2 mil 340 dólares por paciente”, se lee en la carta publicada el lunes 29 de junio. 
Dadas las particularidades del sistema de salud estadounidense, el fármaco costará alrededor de 25% más para empresas aseguradoras privadas, dejando el precio en 520 dólares por recipiente.  Para países con economías y sistemas de salud menos desarrollados, Gilead informó que buscará un acuerdo con productores genéricos del fármaco, aunque no ha especificado el precio. 
“En el mundo desarrollado, donde los recursos de salud, infraestructura y la economía son tan diferentes, hemos llegado a acuerdo con productores genéricos para entregar tratamientos a precios sustancialmente menores”, señaló el laboratorio. 
El remdesivir es uno de los varios fármacos con los que se están llevando a cabo pruebas de tratamiento contra el COVID-19. Según los últimos resultados de las pruebas ejecutadas por Gilead, un tratamiento de cinco días puede reducir el período de recuperación para pacientes de la enfermedad en un promedio de cuatro días.  El antiviral, sin embargo, sigue considerándose un fármaco experimental en la batalla contra el COVID-19. En Estados Unidos todavía no recibe luz verde para ser utilizado como un tratamiento generalizado. Sin embargo, las autoridades sanitarias del país permiten que se utilice en situaciones de emergencia para tratar la enfermedad.  Para pacientes en México, los ensayos clínicos con el fármaco han dado resultados positivos en casos donde la situación del paciente es crítica y se requiere ventilación. Sin embargo, su uso todavía no se aprueba.   Te puede interesar: Casos de Covid en México suman 216 mil 852; muertes suben a 26 mil 648 cach