Difícil tener la vacuna contra el Covid-19 “tan rápido como queremos”, admite López Gatell
El funcionario dijo que los ensayos clínicos llevan tiempo; primero será vacunado el personal de salud y de seguridad
vacuna Sputnik V https://sputnikvaccine.com/
Debido a los protocolos de investigación que tienen establecidos los laboratorios que trabajan en producir las inmunizaciones en contra del Covid-19, los cuales son responsabilidad de las farmacéuticas y no dependen de la voluntad de las autoridades, no será posible tener una vacuna en México “tan pronto como todos quisiéramos”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López Gatell Ramírez, explicó que los protocolos de investigación de farmacéuticas como AstraZeneka, Pfizer y CanSino ―con las que el gobierno federal tiene acuerdos para obtener las vacunas―, obedecen a una serie de etapas y tiempos claramente establecidos por esas empresas.
Antes de aplicar la vacuna a la población en general, será necesario primero analizar la respuesta que tuvieron los voluntarios mexicanos que participaron en las pruebas.
Te puede interesar: “Si todo sale bien”, México iniciará vacunación contra el Covid en diciembre: Ebrard
“El tiempo que estas personas desde que fueron inyectadas para que se pueda constatar si disminuye o no el riesgo de infección con una vacuna está estipulado por los diseños de los estudios, no los establecen las autoridades sanitarias como México con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Eso está en el protocolo de investigación, ese tiempo nos hace pensar que no se tendrá tan rápidamente la vacuna como algunas personas han dicho o como todos desearíamos”, aseguró el funcionario federal en una entrevista con Emeequis.
Como se recordará, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, ha manifestado en los últimos días su confianza en que en el mes de diciembre pueda empezar a aplicarse la inmunización contra el Covid-19 en México.
Sobre el plan de distribución de la vacuna, López Gatell explicó en términos generales el plan preliminar que ha planteado el gobierno federal para aplicarla, el cual dijo que tiene como fundamento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La intención es que en primer lugar sea vacunado el personal de salud, especialmente la plantilla de médicos y enfermeros del área clínica, y que tiene contacto directo con los pacientes de Covid-19.
Te puede interesar: En enero, distribución en México de la vacuna contra el Covid-19: Pfizer
En este primer grupo también se encuentra el personal de seguridad del Estado, que está altamente expuesto a la enfermedad por su contacto con la población y por ser considerado estratégico para el país, como los integrantes del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y las policías locales.
Otro segmento que también tendrá prioridad para vacunarse serán las personas, que por sus condiciones físicas y de salud, están en alto riesgo de contraer la enfermedad con síntomas graves, entre los que se encuentran los adultos de más de 60 años y las personas con enfermedades crónicas preextistentes como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas o pulmonares, o inmunosupresión.
Los menores de edad no estarán considerados en la futura primera campaña de vacunación contra el Covid-19, ya que personas de este tipo no fueron incluidas en los ensayos clínicos de las farmacéuticas.
En su conversación, el funcionario negó que tenga fricciones con Marcelo Ebrard y también rechazó los señalamientos en el sentido de que haya obstaculizado la labor de las farmacéuticas para probar las vacunas contra el Covid-19 en México. (Con información de Emeequis)
GC Tambien te puede interesar