La doctora Maria Van Kerkhove, experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que está al frente de la investigación del Covid-19, indicó que hay indicios de que el virus puede transmitirse a través del aire en lugares cerrados o con poca ventilación. De acuerdo con la investigadora, la enfermedad podría transmitirse en forma aérea en sitios como restaurantes, gimnasios, u otro con poca fluidez de aire puro, sin embargo, para afirmarlo se requieren de “más estudios” para comprender los casos.
“Estamos buscando el posible rol de transmisión aérea en otras configuraciones, particularmente en configuraciones cerradas, donde ustedes tienen mala ventilación. “Nos hemos comprometido con un gran número de grupos, epidemiólogos y clínicos, especialistas, ingenieros, matemáticos, para tratar de consolidar un mayor conocimiento en torno a la transmisión”, indicó Van Kerkhove.
Según el reporte de la OMS sobre las formas de transmisión del Covid-19, la aérea sería la propagación del agente infeccioso, a través de su suspensión en el aire, y podría abarcar largas distancias y tiempos.
“La física del aire exhalado y la física del flujo han generado hipótesis sobre posibles mecanismos de transmisión del SARS-CoV-2 a través de aerosoles”, indica el organismo.
En el caso del Covid-19, la teoría que se maneja en la OMS es que el virus, inmerso en gotas respiratorias, generarían aerosoles microscópicos al evaporarse, mismos que podrían transmitirse al respirar o al hablar, lo que sería alarmante, pues una persona podría contagiarse al inhalar estos aerosoles, si es que contienen el virus en una cantidad suficiente. Cabe mencionar que lo anterior es sólo una de varias teorías que aún se estudian en torno al virus que ha dejado en México más de 32 mil 796 decesos y 275 mil tres casos confirmados. Te puede interesar: México alcanza récord de casos diarios de Covid-19 erc