El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o algún padecimiento cardiovascular han estado presentes en 67 por ciento de los pacientes que han muerto debido al Covid-19. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, hasta el 23 de julio habían fallecido 41 mil 908 personas en México debido al coronavirus. De este total, 73 por ciento presentaba al menos una comorbilidad, y de ellas, 67 por ciento tenía un padecimiento crónico como los ya mencionados. De esta forma, sólo 27 por ciento no presentaba alguna comorbidad.
“Sobre las causas que han propiciado la mortalidad en el impacto por Covid-19: es muy claro que tenemos una contribución de las enfermedades crónicas en el espectro de mortalidad. “Ya incorporando la edad como un factor de riesgo, 86 por ciento de las personas que tienen un desenlace fatal por Covid tenían al menos un factor de riesgo. ¿Cuáles son estos? La edad misma, mayor de 60 años, pero en el caso mexicano es muy notorio que las enfermedades crónicas son el contribuyente principal”, expuso el funcionario durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Frente al mandatario, López-Gatell detalló que la enfermedad más peligrosa ha sido la hipertensión, pues 43 por ciento de quienes han muerto la padecían. Respecto a las personas que han superado la enfermedad y que presentan problemas de presión alta, el funcionario apuntó que representan 17 por ciento. Respecto a la diabetes, estuvo presente en 38 por ciento de las personas que fallecieron, y al igual que en el caso de la hipertensión, quienes sobrevivieron al virus y padecían esta enfermedad crónica alcanzaron 17 por ciento. Finalmente, López-Gatell explicó que 25 por ciento de las personas que murieron presentaban obesidad y 18 por ciento de enfermos con esta comorbilidad se recuperaron.   Te puede interesar: Rebasa México 44 mil defunciones por COVID-19; casos acumulados suben 1.3% er