Se duplicarán créditos a mujeres, porque pagan mejor: Meade
Se calcula que si la participación de las mujeres en la economía fuera igual a la de los hombres, el PIB mundial se incrementaría en 26%.
microcréditos, mujeres, emprendedora
El monto de crédito otorgado por la banca de desarrollo a mujeres se duplicará para alcanzar 12 mil millones de pesos anuales para el próximo año, informó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
En el marco del evento “Mujeres Pyme”, organizado por Nacional Financiera (Nafin), el funcionario destacó que entre las razones para aumentar el monto prestado, destaca que una mayor participación de las mujeres en la economía, hace que al país le vaya mejor, además de afirmar que son más cumplidas a la hora de pagar sus créditos.
“Las mujeres pagan mucho mejor que los hombres, por eso reciben de la banca de desarrollo mejores tasas y mejores condiciones y por eso en la banca de desarrollo nos sentimos cómodos de poner el crédito en manos de las mujeres porque sabemos que va a rendir mejor, y sabemos además que lo vamos a recuperar”, señaló Meade
Actualmente, el crédito total que otorgan las diferentes instituciones de la banca de desarrollo suma 6,700 millones de pesos, monto que se buscará duplicar para 2018.
“Queremos que alcance por lo menos 12 mil millones de pesos, lo doble de lo de este año para que puedan ser el doble las historias de vida, el doble el número de proyectos y el doble de impacto que tengan las mujeres, a través de este impulso”, expuso el secretario de Hacienda.
Al evento organizado para promover el mayor acceso al crédito por parte de mujeres que quieran emprender un negocio, también acudieron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez y el secretario de Economía Ildefonso Guajardo.
La presidenta de Inmujeres destacó que una de las condiciones más importantes para que las mujeres alcancen una autonomía real es que puedan contar con recursos económicos y explicó que una mayor participación de las mujeres en la economía generaría un marcado crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Si las mujeres tuvieran la misma participación que los varones en el mercado laboral, el impulso potencial para la economía sería de 26% más en el PIB mundial, y para América Latina podría significar un aumento entre 14% y 34%”, informó Cruz Sánchez.
Para México se calcula que si la participación en el mercado laboral fuera igualitario, el PIB per cápita de nuestro país tendría un crecimiento de 1,100 dólares para 2040. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar paridad, ya que sólo el 2.5% de los negocios en México son propiedad de mujeres, de acuerdo con Inmujeres.
Por su parte, Ildefonso Guajardo señaló que México ha incluido un capítulo de género dentro de las negociaciones del TPP y el TLCAN.
Aunque reconoció que queda mucho por hacer y puso como ejemplo que “en la Secretaría de Economía el 53% del personal es femenino, pero en los altos mandos sólo hay 12 mujeres”.
AR Tambien te puede interesar