Nacional Financiera potencializará capacidades de jóvenes emprendedores
Universitarios entrarán a un esquema de acompañamiento con expertos, quienes les ayudarán a implementar sus ideas.
emprendimiento, emprender
En 2018 iniciará el programa “Campamento Nafin” con el que Nacional Financiera pretende potencializar las capacidades de 100 jóvenes emprendedores, que fueron seleccionados a través de un programa para identificar proyectos de universitarios.
Los seleccionados entrarán a un esquema de acompañamiento con expertos, quienes “potencializarán sus capacidades y les ayudarán a implementar sus ideas, y después habrá una selección de emprendimientos viables que recibirán apoyo económico”, detalla el Informe Semanal del Vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El documento indica que los emprendedores fueron elegidos a través de la iniciativa denominada “Mentes pioneras”, que inició desde el año pasado con un diagnóstico elaborado por la empresa Gallup, y la cual logró identificar a 312 talentosos jóvenes.
La SHCP explicó que la selección de estudiantes se hizo con una prueba que permite medir el perfil emprendedor de una persona en 10 dimensiones que han sido consideradas esenciales para la creación y desarrollo de grandes negocios.
En una primera etapa se evaluaron alumnos de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (GGETI) y de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas en el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Jalisco.
“Como un resultado relevante, se encontró que el 4.4% de los participantes tenía un alto potencial emprendedor, por lo cual se ha hecho una selección para que aquellos más avanzados reciban capacitación y acompañamiento para que generen una idea de negocio y soliciten financiamiento a través del Crédito Joven”, puntualizó.
Datos de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, destacan que más de 4,000 empresas, a través de incubadoras de negocio (de estas instituciones), generan más de 16,000 empleos hasta el momento.
Cabe mencionar que la empresa Gallup lleva más de 10 años realizando este tipo de estudios para saber cuáles son las diferentes causalidades que provocan “buenos” emprendimientos en la sociedad.
El estudio para México se basó en dos puntos básicos: identificación temprana y el desarrollo constante y sistemático, para que en un proceso de desarrollo ordenado se pueda encausar a los emprendedores.
ERC Tambien te puede interesar