Sara, una chica de 24 años de Veracruz, emprendió un negocio de productos chinos con precio de venta menor a 10 pesos. Hace dos años decidió ampliar su proyecto; sin embargo, se enfrentó con una dura realidad: no tenía recursos para hacerlo. Con dos hijos y sin saber nada de su pareja, quien decidió ir en busca del Sueño Americano, buscó alternativas para inyectar dinero a su emprendimiento. Finalmente optó por Crédito Joven, un programa que puso en marcha el gobierno federal de la mano de Nacional Financiera (Nafin). Recibió un crédito por 70,000 pesos para incrementar su almacén y mudarse de un pequeño local a un establecimiento más grande. Sus ventas fueron tan buenas que le permitió prepagar este financiamiento cuatro meses después de haberlo recibido. Como Sara, cerca de 5,000 personas han emprendido un negocio o han hecho crecer el que ya tenían con este programa, a poco más de dos años y medio de que se puso en marcha, en febrero de 2015. Como el caso de esta chica veracruzana hay otros interesantes, desde el emprendedor que puso una tortillería con servicio a domicilio mediante un mensaje SMS en Campeche, hasta proyectos más innovadores, que incluyen desarrollo de aplicaciones, proveeduría a las industrias aeronáutica y automotriz, así como desarrollos tecnológicos más avanzados en Tijuana. Tonatiuh Salinas, director general adjunto de Banca Emprendedora de Nafin, detalla que esta iniciativa otorga financiamientos a personas de entre 18 y 35 años que quieren emprender un negocio o fortalecer el que ya tienen. Hasta el momento, Nafin ha otorgado 1,890 millones de pesos mediante esta estrategia. La meta de la actual administración es de 2,000 millones de pesos, la cual confía que se alcanzará este año.
“Eso quiere decir que todo lo que se otorgue en 2018 ya será un monto adicional al objetivo que se fijo cuando se creó Crédito Joven”, refiere.
Hay tres tipos de productos financieros:
  • Tu Primer Crédito: Está dirigido a los jóvenes que buscan iniciar una empresa. Consta de créditos que van desde 50,000 y hasta 500,000 pesos.
  • Tu Crédito para Crecer: Dirigido a jóvenes que ya cuentan con un negocio con un año de operación y se incorporan al Régimen de Incorporación Fiscal. El monto a financiar es hasta 300,000 pesos.
  • Tu Crédito PYME Joven: Está dirigido a los emprendedores que tienen más de un año de operación formal. El monto del crédito puede llegar hasta 2.5 millones de pesos.
Las tasas de interés que ofrece este programa son de entre 12.5 y 13%, menores a las de la banca tradicional, con plazos de 36 a 60 meses. De las personas que han recurrido a esta herramienta, 61% es hombre y el resto es mujer, aunque Salinas acota que cada vez el género femenino toma mayor relevancia, pues cuando se puso en marcha el programa, 72 de cada 100 personas que se acercaban eran hombres. El promedio de edad de las personas beneficiadas por Crédito Joven es de 28 a 32 años, mientras que el monto medio de financiamiento es de 370,000 pesos.

¿Qué ofrece?

En entrevista, Salinas explica que una de las principales ventajas de este programa es que no te pide garantías de pago, ya que “el gran rol” de Nafin es, precisamente, poner esas garantías.
“Tradicionalmente un joven sin historial y sin garantías no se le presta dinero en la banca tradicional o se dan créditos a tasas muy elevadas”, comenta.
En cambio, en este programa lo que más interesa es la viabilidad del plan de negocios. Si éste es rentable, prácticamente eres acreedor a un financiamiento. Para obtenerlo, si vas a emprender el negocio, primero tienes que hacer la incubación del proyecto, juntar el expediente que se solicita, que incluye papeles personales y no estar en el Buró de Crédito con una mala nota, y obtener una evaluación mayor a 80 puntos, en una escala de cero a 100. Una vez pasado este proceso, el tiempo de entrega es de dos a seis semanas. Si ya tienes una empresa en marcha, revisan tus flujos para ver que sean compatibles con el monto de crédito solicitado. De cuerdo con Salinas, al año se inscriben cerca de 40,000 jóvenes, de los cuales alrededor de 12,000 terminan su programa de incubación en línea, “es el primer gran embudo”. Tras la evaluación del proyecto, la entrega de papeles y la revisión del Buró de Crédito, finalmente quedan cerca de 6,000 candidatos.
“Los errores más comunes es que no le ponen atención a la incubación en línea o nos encontramos con flujos negativos desde etapas tempranas del proyecto, lo que indica que no será rentable”, señala.
Es así que Crédito Joven se convirtió en un programa de financiamiento que tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera y el crecimiento económico a partir del bono demográfico. Por medio de la banca comercial, la garantía de Nacional Financiera y el respaldo del gobierno federal, busca ofrecer una alternativa a entre 36 y 37 millones de jóvenes de entre 18 y 35 años, en un escenario donde las oportunidades laborales son escasas y persisten los bajos salarios, ¿te animas a emprender un negocio? FP