La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) hizo la presentación formal del programa Red Nacional de Nodos de Innovación, que pretende impulsar la competitividad de las empresas manufactureras pequeñas y medianas del país, con base en el uso de nuevas tecnologías.

El programa opera actualmente en 14 delegaciones de Canacintra del país, que se ubican en los estados de México, Coahuila, Sonora, Guanajuato, Sinaloa, Veracruz, Morelos, Querétaro, Coahuila, Michoacán y Zacatecas, así como en la Ciudad de México, informó la Cámara a través de un comunicado.

También participan en el programa 36 universidades del país, que propondrán soluciones a las empresas para atender necesidades específicas.

La intención consiste en promover la modernización de las pequeñas y medianas empresas manufactureras, en aras de mejorar sus procesos productivos y aportar mayor valor a los bienes y servicios que ofrecen.

“Para fomentar la competitividad es necesario entender y atender la innovación como un elemento indispensable para mantenerse en el mercado y asegurar el crecimiento sostenible a lo largo del tiempo”, comentó Nanghelly Silva Anzaldúa, presidenta del Comité de Innovación de Canacintra.

“La colaboración es una práctica que se ha convertido en la nueva forma de innovar, estamos transitando de una economía tradicional a una economía de redes, construyendo espacios abiertos al diálogo y a la cooperación con una visión de futuro”, agregó la representante empresarial.

Te puede interesar: La planta industrial vive momentos de “desesperanza”: Canacintra

En la puesta en operación del programa también se firmaron dos convenios. El primero entre Canacintra y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), para promover la formación de talento especializado y la realización de proyectos conjuntos en aspectos como matemáticas, simulación, ciencia de datos e inteligencia artificial.

El otro convenio, entre Canacintra y la Fundación Afos, pretende impulsar el desarrollo de la industria 4.0 en el país.

GC