De diciembre de 2012 a la fecha, Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (Pronafim) ha canalizado 8 mil 900 millones de pesos a intermediarias financieras para que éstas los dispersen en microcréditos en beneficio de más de 3 millones 350 mil personas. Además, se ha capacitado en temas de finanzas personales y de emprendedores a 152,776 personas e incubado más de 7,568 proyectos productivos, afirmó la directora del Programa, Cynthia Villarreal Muraira, durante la inauguración la XII Reunión Anual del Social Performance Task Force (SPTF) que este año se llevó a cabo en México.
“Nuestro fondeo a las microfinancieras, desde este año, tiene objetivos claros de política pública para mejorar la oferta de productos financieros en términos de acompañamiento, tasa, zonas y mujeres”.
Durante su mensaje, expuso que el Pronafim a través del apoyo a microfinancieras, capacitación de los solicitantes de crédito y desarrollo de nuevos proyectos productivos, el cumple con los estándares internacionales para la Gestión del Desempeño Social (GDS). Desde 2014 el Pronafim ha impulsado acciones para la evaluación de la GDS en las microfinancieras acreditadas al Programa, con el propósito de que los y las microempresarias encuentren mejores condiciones en la oferta de financiamiento y fomentar la toma de decisiones informadas, a través de talleres, capacitaciones ligadas al microcrédito y la incubación de actividades productivas. La reunión de la SPTF, que este año se realiza en México, tiene como finalidad brindar un panorama nacional e internacional sobre temas como la inclusión financiera y la ampliación de cobertura de servicios financieros. Como asociación, la SPTF tiene el objetivo de que las instituciones coloquen al cliente en el centro de sus estrategias y encuentren el equilibrio entre los objetivos sociales y financieros.