Sólo 28% de las mujeres mexicanas ahorran para su retiro
Del total de mujeres que ahorran para su retiro, 72% cuenta con menos de 50 mil pesos en su cuenta individual.
Sólo 28% de las mujeres mexicanas ahorran para su retiro
En México, sólo 28% de las mujeres ahorran para su retiro, mientras que 40% de los hombres cuentan con algún tipo de respaldo para el día en el que dejen de laborar, señala el estudio “Ahorro y futuro: una perspectiva de género” realizado por la Asociación Mexicana de Fondos para el Retiro (Amafore).
La razón, es que las mujeres “enfrentan retos distintos respecto al ahorro”, tanto en el ámbito laboral como en el personal, refiere la Asociación.
Al respecto, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que la vulnerabilidad de las mujeres en temas pensionarios “no se debe a una actitud pasiva sino a que muchas de ellas dedican la mayor parte de su vida productiva a ser madres y realizar actividades domésticas no remuneradas, pero necesarias para su núcleo familiar”.
En un comunicado, Consar detalló que la diferencia entre hombres y mujeres en torno al ahorro para el retiro es aún muy notoria, pues de las cuentas individuales registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) 39.6% corresponden a mujeres, mientras que 60.4% a hombres.
Asimismo, señaló que de las mujeres que ahorran para su retiro, 72% tiene menos de 50 mil pesos en su cuenta individual, mientras que en los hombres esta cifra representa 64.8%.
Al respecto del ahorro voluntario, Consar expuso que sólo 5.4% de las mujeres han registrado esta actividad, mientras que 6.5% los hombres lo han hecho.
Con relación al sueldo con el que cotizan, la Comisión destaca que 86.4% de las mujeres lo hacen con menos de 5 salarios mínimos, mientras que en los caballeros esta cifra representa 81.3%.
En tanto a quienes realizan menos Retiros Totales, se reveló que son las mujeres, pues sólo representaron 24% del total en un año.
Tras dar a conocer estas diferencias, Consar apuntó que lograr la equidad de género pensionaria es un problema común en la mayoría de los esquemas pensionarios en el mundo ya que las mujeres enfrentan importantes desventajas laborales que impactan negativamente el saldo que podrán acumular durante su trayectoria laboral.
“Alcanzar una mayor equidad de género, por tanto, representa uno de los retos más importantes para los sistemas de pensiones en todo el mundo”, concluyó.
ERC Tambien te puede interesar