¿Cómo sobrevivir al Buen Fin?
El próximo fin de semana será el Buen Fin, 58% de los que piensan comprar no ahorró para ello. Te damos una estrategia para salir avante en los gastos.
Por Judith Armadillo Mejia
Un estudio de Resuelve tu Deuda indica que 58% de los mexicanos encuestados no destinó un ahorro para las compras del Buen Fin 2017, hábito que los expone a un futuro sobreendeudamiento, advirtió Kathy Quintero, vocera de la reparadora de crédito más grande de Latinoamérica.
“En nuestros 8 años de operaciones hemos notado que la mayoría de los clientes llegó al límite debido a una mala administración financiera. Es decir, se endeudaron al gastar lo que no podían pagar. Esto nos demuestra la importancia de prever nuestro consumo desde hoy, especialmente para la temporada de rebajas, para evitar tener problemas mañana”, comentó.
En la encuesta que se realizó entre hombres y mujeres de 18 a 54 años, 51% dijo que piensa gastar más de 5,000 pesos para solventar los gastos de esta temporada, pero al considerar que su salario promedio no supera los 10,000 pesos, estarían destinando más de la mitad de sus ingresos a las compras del Buen Fin, lo que podría significar el sacrificio de sus necesidades básicas, consideró la especialista.
“Los consumidores lograrán aprovechar esta y otras temporadas de descuento si usan su dinero de manera planificada y responsable. El objetivo es no arriesgar su salud financiera. Sin embargo, quienes ya vienen arrastrando obligaciones previas y no saben cómo resolverlas, pueden acercarse a la reparadora para mejorar su situación”, destacó.
Por ello, resulta fundamental tomar previsiones para que estas compras no sean tu calvario, a decir de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), para el pago de mensualidades o deudas sólo debes destinar 30% de tus ingresos, por ello, debes priorizar cuáles artículos son necesidad y cuáles sólo siguen tendencias.
A continuación te ayudamos con una lista para saber qué hacer antes, durante y después del Buen Fin, el cual se lleva a cabo desde el 17 y hasta el 20 de noviembre en todo el país.
Previo a salir de casa
Razona tu compra: Se vale darse un gusto, comprar algo que te gusta, pero tampoco te excedas y cuestiónate si en realidad necesitas ese artículo o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.
Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir, para ello ten presente cuál es tu capacidad de pago. No gastes lo que no tienes solo por encontrar cosas “baratas”, recomiendan los expertos en finanzas personales.
Compara precios: Tienes al alcance de tu computadora la forma ideal para comparar antes de salir de tienda en tienda como en peregrinación. Usa los sitios oficiales de las tiendas, incluso algunas como Sam´s Club ofrecerán información a través de sus canales oficiales en Twitter y Facebook o bien pueden lanzar ofertas especiales para los cybercompradores; de acuerdo con MercadoLibre, las ventas en tiendas virtuales aumentarán hasta 50% en este fin de semana.
Ya en la tienda
¿Seguro lo necesitas? Ya lo tienes en las manos, pero aún así pregúntate de nuevo si en realidad es necesario; Sofía Macías autora del bestseller Pequeño Cerdo Capitalista nos aconseja que una compra sólo es un ahorro real si es algo que ya se había planeado adquirir, o sea era ya una necesidad, si no sólo queda como gasto con descuento.
Checa el precio final. Lleva una calculadora o usa tu celular y haz las matemáticas necesarias para conocer cuánto pagarás en realidad por el artículo que te estás llevando, recuerda que no es lo mismo “descuento sobre descuento” que un “descuento directo” o los “meses sin intereses” que “pagos fijos”. Es importante que antes de realizar la compra cheques que el precio del artículo ya con promoción sea atractivo para tu bolsillo.
Compra bienes duraderos: adquiere bienes cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá de tu deuda, por ejemplo, electrodomésticos y computadoras. No es recomendable que utilices el esquema de meses sin intereses para compras menores, es decir, aquellas que se van a repetir el siguiente mes como la despensa, recomienda la Condusef.
Sigue tu tarjeta: Nunca pierdas de vista la tarjeta bancaria, recuerda que es fácil que algún estafador robe los datos de tu banda magnética, de igual forma en internet, compra sólo en lugares que cuenten con sellos de verificación que garanticen el cuidado de tu información.
Verifica que te hagan válida la promoción: al momento de firmar el voucher cerciórate de que la cantidad que aparece es la correcta y que coincide con la copia que te entrega el comercio, además debe especificar que la compra fue bajo el esquema de pago que hayas elegido.
No olvides el ticket. Además de servir para hacer cambios o devoluciones, también es una herramienta para reclamar en caso de que no se respeten los periodos de pago que elegiste o bien para hacer aclaraciones con el banco en caso de que te hayan cobrado más de lo que compraste.
En la “cruda post compra”
Paga a tiempo: si no cumples con una de las mensualidades, el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar, aunque hayas elegido “meses sin intereses” esta condición sólo se cumple cuando liquidas en tiempo y forma.
Liquida tu adeudo: Si te llega dinero adicional, aprovéchalo para pagar por anticipado, sólo recuerda preguntar en tu banco cómo lo puedes hacer de no hacerlo, cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones.
Tambien te puede interesar