Mario es una persona que ama a su familia, por ello trabaja 6 días a la semana, para la universidad de su hija, a pesar de que aún no aprende a leer, convive con ella y disfruta de leerle cuentos cada noche.

Incluso comenzó a ir al gimnasio cuando le dijeron que si seguía subiendo de peso, por sus antecedentes familiares, corría riesgo infarto. Porque sabe que quien sufriría más si eso pasa es su familia. Esto lo llevó hace 3 años a contratar un seguro de vida “por cualquier cosa”. Lo que no esperaba era a… Donald Trump. Cuando se aseguró, tomó la decisión de hacerlo en dólares porque sabe que si lo contrataba en pesos, su familia podía recibir en una eventualidad el dinero pactado , pero este ya no tendría el mismo valor por la dichosa inflación. Con el dólar, esto ya no pasaría. Pero el nuevo presidente estadounidense vino a arruinar el sueño. Cuando se supo de su victoria, el dólar se fue a niveles por arriba del 20 pesos y Mario ya no pudo pagar su seguro. Si tú eres alguien como Mario y te preocupa que tu familia no solo este asegurada si les llegas a faltar, sino que sea también con una cantidad que les pueda servir más que para un par de meses. Los expertos recomiendan olvidarte de los pesos y dólares y voltear a ver a las UDIs. Pero primero lo primero, ¿qué son las UDIs? Estas unidades de inversión fueron creadas en 1995, para los inversionistas que querían que protegerse de los vaivenes del dólar y la inflación. Es por eso que el valor de cada UDI se actualiza diario conforme la inflación aumenta. Cada UDI, al ser creada tenía un valor de un peso, hoy, después de 22 años de existencia valen más de 5.90 pesos. Lomque garantiza que conservan su valor en la misma medida que aumentan los precios. ¿Y eso qué tiene que ver con mi seguro de vida? Especialistas recomiendan contratar los seguros de vida en UDIs y no en pesos o dólares, para que el valor con el que quieres asegurar a tu familia se mantenga independientemente del contexto económico o de la dichosa “volatilidad”.
“Con este instrumento, nuestros asegurados tendrán la certeza de que el valor de lo que contraten se conderva en el tiempo y el incremento de las primas será estable y acorde a su poder adquisitivo”, explica Jorge Blasco, director Comercial y Oferta Vida Individual de la aseguradora Axa.
Con el coincide Gabriela Aguado, directora del Instituto de Finanzas Personale, quien agrega que el fin de un seguro de vida es dar certidumbre al que lo contrata y a su familia, lo que solo sepuede lograr realmente si el valor de la suma asegurada no disminuye con el tiempo.
“En estos momentos de volatilidad se requiere de la certidumbre que ofrece un seguro de vida en UDIs; este tipo de poliza es una opción visble de ahorro e inversión, que protege el vslor del dinero en el tiempo”, señala Aguado.
Las UDIs pueden ser usadas para todo tipo de seguros, pero los expertos recomiendan principalmente el de vida, por ser este el que se contrata a largo plazo por excelencia y busca dar certidumbre a sus contratantes. No dejes sola a tu familia cuando te vayas En México solo el 7 por ciento de los más de 120 millones de mexicanos tiene un seguro de vida. Lo que en puede significar que las personas pierdan la estabilidad financiera el mismo día en que se va un ser querido
“Una familia en la que el jefe o jefa de familia fallece, el daño que sufre económicamente, hace que sus familiares se puedan tardar en promedio 5 años para poder reetablecerse y recuperar el ni el de vida que tenían”, comenta Jorge Blasco.
Por ello es importante que se contrate un seguro, sea este en pesos UDIs o dólares. Aunque si decides contratarlo en pesos, debes ser consciente que las aseguradoras no permiten cambiar la moneda después. Si al pasar el tiempo quieres cambiar a UDIs tendrías que cancelarlo y contratar uno nuevo, lo que puede incrementar tu prima. Además de esto, el directivo de Axa recomienda asegurarte lo más joven posible y antes de tener una enfermedad grave, porque así evitarás pagar primas muy caras. A R