Cuando solicitamos un préstamo siempre vamos con la idea de que lo vamos a pagar. Sin embargo, en ocasiones el panorama se complica y es difícil cumplir con el pago de las deudas.
Si bien la gran mayoría de las personas tiene disponibilidad para liquidar ese préstamo, algunas definitivamente son complicadas y están convencidas de que lo mejor será no cumplir con esta obligación, pese a tener la posibilidad de hacerlo.
¿Por qué los mexicanos no pagan lo que deben? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó un estudio sobre este tema.

De acuerdo con la publicación Proteja su Dinero, 56.9 por ciento de las familias mexicanas tienen algún tipo de deuda, sin importar si se trata de instituciones financieras, tiendas de autoservicio o a personas físicas, como prestamistas individuales.
No deje de leer: Ahorro, inversión o pago de deudas ¿En qué gastarás tu aguinaldo?
La Condusef señaló que, de acuerdo con Coperva, una startup de servicios de atención al cliente y cobranza, existen cinco principales razones por las cuales los mexicanos no pagan sus deudas. Se trata de desempleo, disminución de ingresos, acumulación de deudas, experiencias negativas (no se respetan los descuentos o acuerdos de pago por parte del prestamista) y desinterés de pago (no les importa las consecuencias que les pueda traer).
Las deudas no son malas, menos cuando se utilizan para fines productivos o en casos de emergencias, pero se debe tener un control de ellas, para evitar que nuestras finanzas se salgan de control y nos genere un problema mayor en el futuro.
Paga tus deudas con esta estrategia
Ante este escenario, la institución que encabeza Óscar Rosado señaló que es necesario crear un plan financiero para pagar esas deudas que nos quitan el sueño.
Identifica la gravedad de tu deuda No dejes pasar más tus quincenas y realiza un presupuesto; esto te permitirá conocer la distribución de tu ingreso; es decir, identifica cuánto dinero necesitas para satisfacer tus necesidades básicas como comprar alimentos, pagar la renta y servicios, transporte, así sabrás cuál es tu capacidad de pago para eliminar las deudas contraídas.
Enfrenta tus deudas ¿Sabes cuánto debes en total? ¿Cuántas deudas tienes? ¿Cuánto debes pagar (mínimo) por cada una? ¿Cuáles son las que puedes dejar atrás lo más pronto posible? Hacerte este tipo de preguntas te permitirá identificar tus deudas de acuerdo al tiempo que tardarás en salir de ellas.
Paga lo que debes Una vez que identifiques tu capacidad de pago (paso 1) y ordenes tus deudas (paso 2), destina un monto mayor al pago de la primera deuda que quieres liquidar en un menor tiempo (paga más del mínimo que te requieren); una vez que hayas liquidado la primera, el monto que pagabas en esta misma aplícala en la segunda y así sucesivamente en cada una de las deudas. De esta forma acelerarás el pago de tus compromisos y no permitirás que se diluya tu capacidad de pago como una gota de agua en la arena.
Ponte un plazo Define durante cuánto tiempo aplicarás esta estrategia para salir del bache financiero y cumplir el objetivo establecido, por ejemplo: en un año liquidarás las promociones a meses que contrataste. Realízalo ¡No te desvíes de la meta!
No cambies el plan Es importante que te disciplines y lo cumplas, no cambies de estrategia ya que puede alterar el resultado final.
Fp