En México 64% de los padres de familia ha tomado la decisión de financiamiento escolar antes de que los hijos inicien sus estudios de nivel básico, sin embargo, sólo 8% tiene un ahorro o plan de inversión específico para este propósito, informó HSBC. En el estudio “El Valor de la educación. Cada vez más alto”, que realizó el banco, se reveló que la cantidad de padres que ha planeado creció, ya que en la edición anterior apenas era 47 por ciento.
 “Esta diferencia de porcentajes deja ver que, a pesar de haber tomado la decisión de financiar la educación de sus hijos, no todos los padres llegan a concretarla. Según los datos de esta encuesta, 85% paga la educación de sus hijos con sus ingresos diarios y 91% está dispuesto a sacrificar sus actividades recreativas o vacaciones para cumplir ese objetivo, incluso un tercio de ellos ya lo ha hecho”, detalló Mauricio del Pozzo, Director General de HSBC Seguros México.
Destaca que 85% de los padres paga la educación de sus hijos con sus ingresos diarios, 17% con ahorros generales, inversiones o algún tipo de seguro, 8% con un plan de inversión específico para la educación, 6% con préstamos generales y sólo 2% con los recursos de una herencia u otro pago único. Así se revela que 53% de los que ya pagan desearía haber comenzado a ahorrar con antelación, 47% desearía haber ahorrado más para este rubro y 22% desearía haber solicitado asesoría financiera profesional para este momento. Y es que para solventar los pagos, realizan a sacrificios como tiempo para ellos mismos 34%, actividades recreativas o vacaciones 32%, su estilo laboral 22 por ciento. De los encuestados, 56% paga educación privada o lo han hecho en el pasado, siendo una probabilidad más amplia (60%) en los estudios de nivel superior que en los que están en la primaria (54%). Pese a ello, 96% dijo que ayuda al financiamiento de los gastos de la universidad y 74% con el financiamiento de estudios de posgrado.
“Podemos ver que los padres son cada vez más conscientes de la necesidad de un plan de ahorro específico para la educación de sus hijos y que otros tantos han comenzado a hacerlo; no obstante, más de la mitad de los padres desearía haber comenzado a ahorrar antes para la educación de sus hijos,  22% desearía haber solicitado asesoría financiera profesional, de ahí la importancia de hacer una planeación realista y tener una estrategia de ahorro para brindarle a los hijos la educación que los padres esperan”, destacó el directivo de HSBC México.

Te puede interesar: Regreso a clases oportunidad para hacer deducciones personales

¿Cuáles son las expectativas del estudio?

De acuerdo con el estudio de HSBC, que se realiza por cuarta ocasión, los padres son optimistas, 81% confía que terminen una carrera universitaria, 90% que podrán conseguir un empleo y 89% tendrá un futuro brillante, por lo que están considerando estudios de licenciatura y hasta posgrados en México o el extranjero. Los padres de familia mexicanos consideran que una maestría o doctorado es importante para obtener  un empleo relacionado con su profesión (90%), la más alta entre los países encuestados. Las cinco carreras favoritas por los padres para que sus hijos estudien son: son ingeniería, con 17%, medicina 14%, negocios, administración y finanzas, 10%, computación y ciencias de la información, 10%, arte y diseño, 4 por ciento. Según el estudio “El Valor de la Educación. Cada vez más alto”, 87% dijo que planea la educación de sus hijos y su financiamiento cuando el proyecto es que estudie en el extranjero. Estados Unidos es la el país en donde se planea más una educación fuera de México con 47% de las preferencias. Canadá, con 43%, es el segundo más popular, sigue Alemania con 36% de las preferencias. De los padres que considerarían que su hijo estudiara la universidad en el extranjero, 46% dice que los altos costos que esto les representa es un posible obstáculo. Los padres también ven los factores económicos y políticos como un obstáculo, 43% está preocupado por la inestabilidad económica que afecta el tipo de cambio y 31% está preocupado por la inestabilidad política.

Consideran opciones en línea por económicas

La mayoría (71%) de los padres consideraría una carrera en línea para su hijo si fuera más barata que una carrera presencial tradicional, sólo 30% dijo que una carrera en línea necesitaría ser 50% más barata para tomarla en cuenta, mientras que el 26% dice que para considerarlo el precio tendría que ser 75% por debajo. Las estadísticas indican que  una carrera en línea puede ser entre 25% y 50% más barata que una carrera tradicional, como resultado de la disminución en los costos de alojamiento, materiales de estudio y colegiaturas. En esta edición, “El Valor de la Educación. Cada vez más alto”, considera a padres con al menos un hijo de 23 años o menor que actualmente estudia, en cuatro años ha recopilado experiencias de 24,000 jefes de familia alrededor del mundo. —JAM—