Los Millennials prefieren comprar a través de aplicaciones móviles de tiendas y comercios y no se fijan tanto en los precios como lo hacen los llamados “baby boomers” (nacidos entre 1946 y 1964), quienes además prefieren las tiendas físicas, revela un estudio global realizado por la compañía de software Aruba. El artículo da a conocer que 61.8% de los Millenials afirmó utilizar de uno a cinco veces por semana una aplicación de comercio, en tanto que 48.2% de la población mayor recurre a la tecnología. Reveló además que 53.9% de la generación más joven prefiere buscar sus productos a través de Internet, mientras que 44.4% de los adultos optan por interactuar con un vendedor de manera directa. De la misma manera, apunta que 55.1% de los consumidores jóvenes utiliza las aplicaciones móviles para pedir comida, frente a 33.3% de los baby boomers. Asimismo, el análisis destaca que los Millennials se sienten mucho más atraídos por los comercios que ofrecen programas de recompensas o de lealtad a través del e-commerce, plataforma que se vio favorecida ante la llegada de los teléfonos inteligentes. Señala que 66.3% de jóvenes entrevistados encuentra mayor probabilidad en comprar a través de una tienda en donde se está inscrito en un programa de este tipo, mientras que para los baby boomers, el factor más importante para una compra es el precio. De hecho, 40.7% de este mercado indicó que es más relevante el costo que un programa de lealtad. Sólo 22.5% de la generación más joven opinó lo mismo. Finalmente, el estudio concluye que los consumidores más jóvenes buscan en las aplicaciones de tiendas incentivos como rastreo de espacios de estacionamiento, disponibilidad de productos y comparativa de precios en tienda, así como pagos digitales mediante la aplicación. Mientras tanto, las personas mayores prefieren ser recompensados con disponibilidad de productos y comparativa de precios, posibilidad de encontrar ayuda, así como cupones e incentivos especiales. ERC