La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que más de 40 millones de ahorradores se beneficiarán de la emisión de la primera Fibra de energía (Fibra E) administrada por la CFE Capital, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En un comunicado el organismo refirió que el pasado 8 de febrero se emitió la Fibra E de energía administrada por CFE Capital, “la primera en temas energéticos de este novedoso vehículo creado en 2015 a la luz de la reforma energética”. Detalló que la emisión fue por 862.5 millones de certificados, que equivalen a 16,388 millones de pesos (mdp), en donde las Afore participaron con un monto global de 9,784.9 mdp que representan el 89.6% de la colocación en México, y el 59.7% de la oferta global, siendo Azteca, Banamex, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo, SURA y XXI Banorte las participantes en este instrumento.
“A través de esta inversión los trabajadores de México participan directamente de los beneficios de la reforma energética. Los recursos de la Fibra E estarán destinados a promover las inversiones en los sectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en proyectos de infraestructura en México”, subrayó Consar.
El organismo destacó que las inversiones en infraestructura tienen para los ahorradores en el sistema de pensiones ventajas relevantes en términos de diversificación y rendimientos para las carteras de inversión, tales como: conjugan objetivos de inversión a largo plazo y a gran escala, compatibles con los de las Afore; y las inversiones en infraestructura tienen baja correlación con otras clases de activos financieros. Además, proporcionan un flujo constante de efectivo, después del periodo de inversión y tienen una protección natural ante inflación anticipada y no anticipada. Finalmente, Consar explicó que Fibra E es un fideicomiso de inversión en energía e infraestructura constituido por la CFE, principalmente con el objetivo de adquirir y ser propietario de activos de transmisión, generación y distribución de energía eléctrica, proyectos de infraestructura relacionados con dichas actividades y otros activos de infraestructura en México.
“Su estrategia está enfocada en la adquisición y titularidad de activos o derechos relacionados con la energía eléctrica en México que generen flujos de efectivo estables y crecientes. Inicialmente, pretenden enfocarse en derechos relacionados con la transmisión de energía eléctrica”.
ERC