En México hay 20.2 millones de mujeres trabajando de manera remunerada, de las cuales 74% es mamá y 31% de ellas trabaja en el sector informal, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Muchas de las que son madres comenzaron como emprendedoras por querer tener un nuevo reto profesional y otras por necesidad, de hecho, un estudio de Global Entrepreneurship Monitor indica que 19% de las mujeres mexicanas que emprendieron durante 2016 lo hizo por la necesidad de enfrentar circunstancias económicas adversas. En este contexto Provident subraya el reto que significa emprender siendo madre, pues es “una gran travesía que involucra un gran esfuerzo, compromiso y paciencia”. Por ello, la firma líder en préstamos personales a domicilio en México hizo una serie de recomendaciones para lograr finanzas fuertes cuando se emprende un negocio.
  1. Ahorra: Los ingresos en tu negocio pueden ser variables, por eso es importante que siempre destines un monto para ahorrar, a fin de que tengas recursos disponibles para solventar alguna emergencia.
  2. Organiza tus gastos: Establece claramente las compras que debes hacer para tu negocio. Divide qué compras son prioritarias, no quieras comprar todo a la vez.
  3. Aprovecha las redes sociales: Internet es un medio que nos permite estar en cualquier lugar y por el momento, si tu negocio no amerita que tengas una oficina, puedes aprovechar las redes sociales para estar cerca de tus principales consumidores. Así tu comunicación será más cercana y te ayudará no tener que rentar un local.
  4. Busca apoyo: En el país, existen diversas instituciones que ayudan a que emprendedoras como tú tengan las herramientas necesarias para hacer su propio negocio. Por ejemplo, el Instituto Nacional del Emprendedor cuenta con un fondo económico para que emprendedores puedan realizar su proyecto de negocio.
La Secretaría de Economía, a través de su programa Contacto Pyme, ofrece asesoría, capacitación, consultoría, asistencia técnica y financiamiento a emprendedores. También puedes buscar apoyo en las personas que te rodean: tu pareja, tus padres, hermanos o amigos de confianza, ellos pueden ser pilares importantes para apoyarte en tu crecimiento empresarial; recuerda que la unión hace la fuerza.
  1. Préstamo para tu negocio: Sí buscas expandir tu negocio esta es una buena opción, si es que cuentas con la capacidad de pagarlo. Si el pago mensual del préstamo equivale a menos del 30% del ingreso mensual de tu negocio, puedes contratarlo. De lo contrario lo mejor es no adquirir esa deuda.
  2. Asegura tu negocio: Para que un negocio crezca no sólo es necesario una buena administración de los ingresos y gastos, sino también un plan de protección en caso de sufrir algún siniestro como sismo, inundaciones, robos u otros sucesos. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sólo 5% de las pequeñas y medianas empresas cuentan con un seguro, pese a que este instrumento podría ser un aliado clave para su supervivencia y permanencia.
Te puede interesar: Esto es lo que debería ganar mamá erc