Los jóvenes están interesados en ahorrar para su retiro, están dispuestos a ello, incluso aceptarían que se les obligara, porque de propia voluntad solo 30% lo hace, reveló un estudio sobre el retiro realizado por Fundación Mapfre.
El análisis refleja que 91.6% de los mexicanos tiene conciencia de que la pensión en la Afore no será suficiente para mantener el nivel de vida que llevan ahora, pero 61.5% no ahorra para su jubilación, de ellos, la mayoría dijo que no puede ahorrar, sea por falta de recursos o de voluntad.
Así, 30% dijo que estaría dispuesto a ahorrar 5% cada mes, 33% dijo que ahorraría más de 5% para su vejez. En tanto que la mitad de ellos piensa que debería ser obligatorio ahorrar de forma adicional al esquema de las Afore.
De los encuestados, 96%  dijo estar muy preocupado por lo que pueda pasar con la seguridad social y su pensión; 48% no confía en recibir una pensión de jubilación, 75.5% quiere jubilarse antes de los 65 años. 70% piensa que su pensión será menor a 8,000 pesos.
Ante ello se revela la necesidad de llevar información más clara y precisa a los trabajadores, exponer los mecanismos de ahorro que existen y también pensar en las modalidades en las que en un futuro los trabajadores recibirán su pensión, comentó durante la presentación del estudio Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
TE PUEDE INTERESAR: Retos y oportunidades del sistema de pensiones en México
En la actualidad, 20% del presupuesto federal se destina al pago de pensiones, cantidad que crecerá cada año debido al cambio en la pirámide poblacional -más envejecimiento, menos nacimientos-, una esperanza de vida mayor y una demanda de más recursos, consideró Carlos Ramírez.
En su oportunidad, Jesús Martínez Castellanos, CEO Regional Latam Norte y CEO de MAPFRE México, explicó que aquellos con derecho a una Afore recibirán menos de 30% de su último sueldo, es la tasa de reemplazo más baja de la OCDE, porque se contribuye poco y no todos los ciudadanos aportan.
Para el estudio, que analiza la disposición de los mexicanos al ahorro, participaron trabajadores de 18 a 60 años, con aportación a la seguridad social. Fueron 4,000 entrevistas en 10 estados del país, con más de 52% mujeres y 48% hombres, de todos los segmentos sociales.
De los que sí ahorran, 32.3% dice hacerlo en cuentas corrientes y depósitos bancarios, 18% en una casa, 16% en fondos de inversión y 9% compra para rentar, solo 10% del total tiene plan de pensión o productos a largo plazo.
Mientras 93% quiere más información sobre su pensión, los de 30 a 45 años son los que más datos quieren.