Evita sobreendeudarte en Navidad, usa correctamente los MSI
En México 4 de cada 10 tarjetahabientes compran a través de Meses Sin Intereses, según datos de Banxico
Desconocer cómo funcionan los Meses sin Intereses (MSI) puede ponerte en riesgo de sobreendeudamiento, principalmente en épocas de mayor consumo como lo son Navidad y Año Nuevo.
“Encontrar maneras de financiamiento que permitan aprovechar mejor el dinero y diferir el costo total en varias mensualidades parece una opción atractiva. No obstante, comprar de esta forma sin analizar el plazo, puede comprometer una parte importante de los ingresos fijos” señaló Kathy Quintero, vocera de Resuelve tu Deuda.
Por ello, es importante tener un control sobre las compras que se hacen a través de este sistema, mismo que utilizan 4 de cada 10 mexicanos, según datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con su último reporte de Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito, durante el primer semestre de 2017 los tarjetahabientes totaleros fueron quienes más utilizaron los MSI, ya que realizaron el 62% del total de las compras bajo este plan.
La experta en finanzas sostuvo que MSI ofrece muchas ventajas como la certidumbre de conocer la cantidad que se debe cubrir y la posibilidad de adquirir bienes cuyo costo impediría ser liquidado en una sola exhibición, sin embargo, si el cliente opta por plazos extendidos, puede saturar el crédito e imposibilitar su uso incluso para los gastos domiciliados.
“Quienes desconocen que el pago mínimo de sus tarjetas no incluye las aportaciones de los MSI corren un gran riesgo. Al momento de no cubrir una mensualidad, se pierde el beneficio y el banco aplica la tasa normal a la deuda pendiente. Por eso hay que contemplar las cantidades de manera separada para evitar cualquier sorpresa”, alertó.
En este sentido Quintero recomendó:
1.- Reflexionar la compra antes de optar por este esquema
2.- Elegir un producto con una vida útil mayor al plazo solicitado
3.- Analizar si se tiene el dinero suficiente para solventar las mensualidades en el futuro
4.- Verificar que la promoción se aplique según lo estipulado
5.- Comparar precios y ofertas en distintos lugares que podrían traer mejores beneficios.
Insistió en que una vez tomada la decisión, el monto de los pagos debe integrarse al presupuesto mensual.
“De esta manera, el riesgo de un desequilibrio financiero será menor. “Sin importar que el cliente sea totalero o no, conocer las consecuencias de usar este tipo de esquema de pagos es básico para desarrollar mejores hábitos de compra”, apuntó.
Quintero recordó que diciembre es un mes de muchos excesos y, cuando una persona no tiene hábitos de ahorro, su economía queda expuesta a empezar el próximo año con resaca.
“Para quienes ya han adquirido compromisos y su deuda se ha incrementado hasta niveles insostenibles, Resuelve tu Deuda es una alternativa que les brinda la estabilidad financiera que necesitan”.
ERC Tambien te puede interesar