Leer los estados de cuenta suele ser una tarea titánica. Entre conceptos que muchas veces no conocemos y múltiples números es fácil perder la brújula.
No solo los bancarios y de otros servicios financieros, también los de las Afores. Ambos son importantes, ya que constituyen parte del patrimonio de cualquier empresa.
¿Sabes cómo leer tu estado de cuenta Afore? ¿Conoces cuáles son los conceptos que debes analizar a detalle? El director general de Afore Citibanamex, Luis Kuri, da algunos detalles que debes tomar en cuenta a la hora de consultarlo.
1.- Régimen. Identifica la generación o Siefore a la que perteneces, ésta depende de varios factores como tu edad, régimen de cotización, si ya no estas laboralmente activo o si no estás registrado en la Afore.
2.- Coteja información. Verifica que tus datos personales como nombre, dirección postal, RFC, CURP y número de seguridad social sean correctos. En caso de errores o inconsistencias, debes informar a tu Afore.
No deje de leer: Retiros por desempleo bajan en estas tres Afores
3.- Ahorro. Revisa el saldo total, que indica el monto de los recursos con los que cuentas actualmente en tu cuenta individual.
4.- Saca cuentas. Observa el resumen general de tu cuenta de los últimos 12 meses. A tu saldo anterior se suman las aportaciones y los rendimientos, se restan los retiros y las comisiones. Podrás identificar tu ahorro para el retiro (aportaciones tripartitas), el ahorro voluntario y el ahorro para la vivienda.
5.- Conoce los detalles de tu dinero. Analiza el detalle del saldo final en donde se desglosa cada uno de los conceptos que lo integran. En el caso del ahorro voluntario, existen tres subcuentas en las que se pueden depositar los recursos dependiendo de la perspectiva de inversión a corto o largo plazo: complementarias para el retiro, aportaciones voluntarias y ahorro a largo plazo. Para los trabajadores que cotizan ante el ISSSTE existe una cuarta subcuenta llamada ahorro solidario.
6.-Saldo total. Otro elemento importante es la tabla del Indicador de Rendimiento Neto, la cual muestra el comparativo de este indicador entre las diferentes Afores para la Siefore a la que perteneces.
En el reverso de tu estado de cuenta, encontrarás:
- La tabla de comisiones de ahorro voluntario que muestra el comparativo del porcentaje de comisión que cada una de las Afores cobra por administrar tu ahorro voluntario.
- El detalle de los movimientos realizados en tu cuenta durante los cuatro meses del periodo.
¿Cada cuanto llega el estado de cuenta?
Las Afores están obligadas a enviar a todos los trabajadores su estado de cuenta cada cuatro meses. Por ley, son enviados en el mes de mayo para el periodo de enero a abril; en septiembre, para el periodo de mayo a agosto y, finalmente, en enero para el periodo de septiembre a diciembre.
En caso de no recibir tu estado de cuenta puedes acercarte a tu Afore para solicitar asesoría y – si es necesario- la reimpresión de este.
Algunas administradoras cuentan con canales digitales en los que puedes acceder a tu información de manera sencilla y sin tener que ir a una sucursal, recordó Kuri.
FP