Para Bernardo Prum, director general de ComparaGuru.com, el uso de efectivo durante los festejos por el 207 Aniversario del Grito de Independencia, es la mejor opción para evitar las deudas a corto plazo y controlar el gasto durante la celebración.
“Usar efectivo para cubrir los gastos de estos días festivos es la mejor opción, ya que, al no ser montos demasiado grandes, es poco práctico usar la tarjeta de crédito. Al pagar en efectivo, evitamos generar deudas en el corto plazo” comentó.
Datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México indican que para “dar el Grito”, las familias destinarán un presupuesto promedio de 500 a 1,500 pesos para la cena, sea en casa o en algún restaurante, bar o salida a plaza pública. Según ComparaGuru.com, la forma de pago más usada en esta fecha es el efectivo (74.9%), es común que se dividan los gastos entre varias personas (11.4%) y algunos optan por pagar con una tarjeta de crédito (7.6%) o de débito (6.2%). Y es que al ser cantidades pequeñas de dinero las que se pagan, es fácil perder el control de tus gastos y por lo general terminas desembolsando una cantidad de dinero mayor a la prevista, explica el directivo. Acorde con una encuesta realizada entre ComparaGuru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo, 81% de los mexicanos organiza una comida mexicana para celebrar la fecha, el 10.4% acude a alguna plaza pública para dar el famoso “Grito”, 6.6% acude a un restaurante y solo 1.9% realiza una fiesta de disfraces. Por otro lado, el presupuesto destinado para cubrir los gastos de esta festividad es de 500 a mil pesos (39.8%), 500 pesos o menos (31.8%), de 1,000 a 5,000 pesos (24.6%) y más de 5,000 pesos (3.8%).
“Si usarás tu plástico para realizar pagos, lo ideal es siempre verificar que la terminal de cobro sea segura y puedas observar la transacción en todo momento para evitar fraudes” comenta Bernardo Prum.
El gasto familiar CompraraGuru.com identifica que el pozole es la comida favorita con 53.1%, tacos con 23.7%; chiles en nogada, 10%; mole, 4.3%; quesadillas, 3.8%; tostadas, 1.4$, mientras que las bebidas favoritas para acompañarlos son: cerveza (40.3%), tequila (31.3%), agua de sabor (19.9%), whisky (4.3%). La Canacope revela que 54% de los capitalinos dijo que el “Grito” lo dará en casa, ya sea propia, de familiares o amigos, mientras 46 por ciento buscará cenar en algún restaurante, cantina, bar o centro nocturno. Esta fecha la celebran 8 de cada 10 mexicanos, de ellos, al menos 7 adornarán su casa, oficina o auto;  para ello destinarán en promedio 272 pesos, con un gasto mínimo de 80 pesos para la compra de banderas, pendones, manteles, listones, mantas u otros con símbolos patrios.