Cuídate del “tarjetazo” en el Buen Fin
Información del Buen Fin 7 de cada 10 transacciones se realizan con tarjeta de crédito
Por Judith Armadillo Mejia
Pagar el mínimo y compras compulsivas, principal causa de endeudamiento de mexicanas
Pensar con anticipación las compras y cuidar el dinero ante la llegada del Buen Fin el próximo 17 y hasta el 20 de noviembre, es la recomendación de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que considera que los mexicanos tienen bajo poder adquisitivo, por lo que corren el riesgo de caer en deuda por el uso del crédito.
El “tarjetazo” es un estilo de compra al que se recurre más ante las “promociones”, muestra de ello es que 7 de cada 10 transacciones en el Buen Fin son con tarjeta de crédito en especial para recurrir al esquema de “meses sin intereses” que de no usarse de forma apropiada puede generar más deudas.
“El contexto actual nos ofrece un Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cercano a 7%, la paridad peso – dólar se disparó en el último año y el poder adquisitivo de las personas está por los suelos, lo que ante la tentación de aprovechar las promociones, obliga a la población a dar “tarjetazo” y a caer en un endeudamiento”, comentó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Alianza.
La importancia de tener una cultura de consumo responsable y de preferencia aprovechar descuentos o promociones en las que se pague de contado para evitar el endeudamiento y la morosidad crediticia debe ser parte de este fin de semana de descuentos, aunque el motivo sea apoyar a los comercios después de los sismos de septiembre, hay que ser responsables con el gasto.
“Los miembros de ANPEC invitan a los consumidores mexicanos a formarse en una cultura de consumo responsable y así puedan preveer las consecuencias inmediatas de adquirir compromisos que castigarán su libertad económica los próximos 36 meses”.
Es importante que antes de empezar a gastar tomes precauciones no se conviertan en un calvario para tus finanzas personales, recuerda que a decir de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef), para el pago de mensualidades o deudas sólo debes destinar 30% de tus ingresos, por ello, debes priorizar cuáles artículos son necesidad y cuáles sólo siguen tendencias.
- Razona tu compra: Se vale darse un gusto, comprar algo que te gusta, pero tampoco te excedas y cuestiónate si en realidad necesitas ese artículo o sólo lo adquieres porque está en promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.
- Analiza si puedes pagar: cerciórate de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir, para ello ten presente cuál es tu capacidad de pago. No gastes lo que no tienes solo por encontrar cosas “baratas”, recomiendan los expertos en finanzas personales.
- Compara precios: Tienes al alcance de tu computadora la forma ideal para comparar antes de salir de tienda en tienda como en peregrinación. Usa los sitios oficiales de las tiendas, a través de sus cuentas oficiales en Twitter y Facebook. De acuerdo con MercadoLibre, las ventas en tiendas virtuales aumentarán hasta 50% en el Buen Fin.
JAM Tambien te puede interesar