En México cada vez hay más pequeños inversionistas emergentes, quienes ponen a trabajar sus ahorros a través de diversas aplicaciones y fondos de capitalización que les permiten tener acceso a las acciones de grandes empresas.
¿Cuáles son las compañías favoritas para este tipo de inversionistas? De acuerdo con la plataforma Flink, en el primer trimestre de 2022, los usuarios vieron una gran oportunidad en Wall Street, especialmente en empresas de tecnología, siendo una de las industrias preferidas.
Sin embargo, las preferencias fueron cambiando a lo largo del año y la coyuntura que se vivió, considerando que el mercado accionario en México y Estados Unidos no vivió su mejor año.
“En 2022, los sectores que más trades generaron fueron el de tecnología, consumo y entretenimiento, esto a pesar de que su performance no fue de los que más rendimientos logró; de hecho, el sector tecnológico tuvo una pérdida en promedio de 33.6 por ciento anual”.
No deje de leer: Elon Musk busca inversionistas para Twitter
Esto obedece a que prefieren invertir en empresas que conocen más que en su rendimiento obtenido, señaló la plataforma.
En México, 66 por ciento de los inversionistas emergentes son hombres y el resto, mujeres.
El 43 por ciento tiene entre 25 y 36 años; otro 28 por ciento, entre 18 y 25 años; 16 por ciento, entre 37 y 45 años y 13 por ciento, más de 46 años.
Flink hizo un listado de las empresas preferidas por los inversionistas emergentes. En el primer trimestre del año destacaron compañías como Netflix, Apple, Amazon, Disney y Tesla.
En el segundo destacó Un, Coca Cola,AMD y Hershey. En el tercero se sumaron Uber y Virgin Galactics Holdings. En el cuarto trimestre estuvo Coca Cola FEMSA y Meta.
Este es el listado completo:
