La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer los resultados de un análisis que llevó a cabo a los bancos que ofrecen servicios por internet.

Se trata de una supervisión realizada en 2022 en materia de transparencia financiera y calidad de la información que se da al usuario.

En esta ocasión, la Condusef estudió a seis instituciones bancarias: Banco Ve por Más, Banco Multiva, BBVA México, HSBC México, Banco Azteca y Banorte.

Como suele ocurrir en estos casos, el análisis se llevó a cabo en dos etapas. En una primera fase reprobaron Ve por Más, Multiva y BBVA México. Sólo Banorte obtuvo una evaluación perfecta, de 10 puntos.

Tras los señalamientos de las normas que no se cumplían, BBVA México  subió a 7.5 puntos, HSBC México se quedó en 7.6 unidades y Azteca y Banorte obtuvieron la puntuación máxima (10).

No deje de leer: Créditos bancarios se van a encarecer más a medida que Banxico suba sus tasas: BBVA

En este caso, los bancos Ve por Más y Multiva obtuvieron notas reprobatorias en ambas fases.

“Los incumplimientos a la norma aplicable, serán sujetos a las sanciones que corresponda”, expuso.

Los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:

Contrato de Adhesión

  • No señala claramente el consentimiento expreso del usuario.
  • No establece claramente el concepto, monto o método de cálculo y la periodicidad de cobro de todas las comisiones que genera el producto.
  • No establece de manera clara y precisa el procedimiento en caso de robo o extravío de claves y contraseña.
  • No indica claramente el procedimiento de modificación.

Comprobante de Operación

  • No señala la identificación de la Entidad Financiera.
  • No establece el monto, fecha y hora de la operación efectuada.

Página de Internet

  • No señala los riesgos inherentes del uso del servicio de banca por internet.
  • No contiene el listado vigente de comisiones (concepto, monto y periodicidad).
  • No establece las modalidades de contratación del servicio.

Publicidad

  • La publicidad que la Institución Financiera utiliza para ofertar el producto induce a error o confusión al Usuario.
  • No establece los requisitos de contratación del servicio.

FP