Condusef asesora a mexicanos que viven en EU sobre servicios financieros
Es a través de la Semana de Educación Financiera que se lleva a cabo en 39 Consulados de México en Estados Unidos del 19 al 23 de marzo.
La Condusef asesora a mexicanos que viven en EU sobre servicios financieros
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que asesorará a los mexicanos que viven en el país vecino sobre las alternativas que tienen para enviar su dinero a México, abrir cuentas sin tener que viajar al país y sobre cómo proteger su patrimonio en caso de una deportación.
En un comunicado, el organismo señaló que, para ello, estará participando en la Semana de Educación Financiera en Estados Unidos, la cual es organizada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y se lleva a cabo en 39 Consulados de México de dicho país del 19 al 23 de marzo.
Durante la inauguración, el presidente de Condusef, Mario Di Costanzo, reiteró el apoyo de la Comisión y del Gobierno Federal con los connacionales radicados en el exterior, para la protección de su patrimonio ante las nuevas políticas migratorias, así como en la asesoría y defensa de sus derechos, en materia financiera.
De la misma forma, apuntó que participarán en las jornadas educativas y reuniones con líderes comunitarios y representantes de las autoridades locales que han organizado los consulados de San Diego, Santa Ana, San Jose, Sacramento, Chicago, Raleigh, Nueva York, Kansas City, Filadelfia, Atlanta, Houston, San Antonio, Austin y Dallas.
La importancia de estas reuniones radica en que en dichas ciudades concentran alrededor de 80% de los más de 5.3 millones de mexicanos indocumentados que viven en EU; o de jóvenes que están contemplados en el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), actualmente en revisión por el gobierno norteamericano.
“Es necesario proveerlos de una adecuada información sobre las mejores alternativas de enviar su dinero a sus familiares, de la posibilidad ahora de poder abrir una cuenta de ahorro en México por internet y administrarla con su celular, así como de la conveniencia de continuar ahorrando con la aplicación Afore Móvil, o rescatar sus recursos aportados si ya tienen 65 años o más”, expuso el titular de la Comisión.
Para ello, desde el año pasado la Condusef habilitó en coordinación con el IME, los Módulo de Atención en el Exterior (MAEX) en 14 consulados, donde los connacionales pueden recibir asesoría personalizada sobre productos y servicios financieros.
Hasta ahora se han atendido a poco más de tres mil personas.
Asimismo, la CONDUSEF ha realizado diversas acciones en apoyo a los mexicanos radicados en el exterior, entre las que destacan:
- La Guía “Más vale estar preparado”, en su tercera edición, se creó con el propósito de orientar a nuestros connacionales y a sus familiares sobre los derechos y alternativas que tienen para conservar sus bienes, proteger su patrimonio y de ser necesario transferir su dinero a su comunidad de origen.
- El Buzón Financiero, a través del cual se da seguimiento diario a las consultas y asesorías realizadas por la comunidad migrante, pueden acceder a través de www.gob.mx/condusef.
- El teléfono de atención desde EUA (1 85 5219 3773), mediante el cual los connacionales pueden hacer consultas directamente a la CONDUSEF para resolver sus dudas.
ERC Tambien te puede interesar