Las opciones para incursionar en el sistema financiero mexicano siguen en ascenso. Además de la banca tradicional, en el mercado existen diversas opciones para elegir la mejor alternativa, entre las cuales están los llamados neobancos (bancos 100% digitales)

¿Qué es un neobanco y cuáles son las principales diferencias con la banca tradicional?Estas instituciones financieras de base tecnológica también ofrecen servicio de intermediación similar al que dan los bancos comerciales, pero de forma digital, a través de aplicaciones, y, por lo general, en un formato 24/7.

Ello implica que no tienen sucursales o cajeros automáticos y, por lo tanto, ninguna atención presencial, ya que todo su ecosistema es en línea.

Generalmente, la oferta es más limitada que la de la banca tradicional, es decir, su portafolio tiene uno o dos productos financieros, pero con alta especialización. Entre ellos se encuentran tarjetas de débito y crédito, además de cuentas de ahorro. 

No deje de leer: Se acaba el encanto: Fintech pierden ímpetu frente a la banca: Moody’s

Otro tema a destacar son las comisiones y las tasas de interés. Tradicionalmente, los neobancos no cobran tarifas por sus servicios, son pocas o muy bajas, dado que su actividad es digital y no implica costos operativos. A eso se suma que las tasas que cobran también suelen ser menores.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Condusef), los neobancos son parte del ecosistema Fintech, que si bien avanza en su proceso de regulación y permisos, hay hay desafíos hacia adelante.

“Los neobancls son entidades autorizadas para realizar actividades bancarias y que, apoyados en procesos y tecnologías innovadoras, como las Fintechs, proporcionan sus servicios en línea o a través de apps”, señaló BBVA.

Fuente: Condusef

Los consentidos de los Millennials

Considerando el esquema tecnológico de los neobancos, estos jugadores del sistema financiero mexicano son de los consentidos de los millennials, es decir, de la generación que nació después de 1980.

Según un estudio de Fondeadora, nueve de cada 10 personas de esta generación no simpatiza con los bancos tradicionales, debido a la mala experiencia que han tenido con estas instituciones.

FOTO: ESPECIAL

La gran mayoría ve en los neobancos un mayor atractivo, ya que prefieren hacer uso de la banca digital y atención en línea antes de visitar una sucursal.

Ahora que conoces las diferencias, qué prefieres ¿banca tradicional o un neobanco?

FP