Te llegó tu estado de cuenta de la Afore y no sabes cómo leerlo? La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) te explica cómo hacerlo.
La institución que encabeza Iván Pliego da a conocer 15 puntos clave que debes tener claro al momento de recibir este documento, el cual llega de forma cuatrimestral.
1.- Caratula. Conoce cuál es tu régimen: generación Afore, generación de transición, IMSS-ISSSTE (Mixto) o décimo transitorio.
2.- Siefore. Cada Afore tiene 10 siefores que están divididos en función de tu edad. Aquí podrás saber cuál es tu caso. Este dato es importante porque de él se desprende la estrategia en la que se invierten tus recursos.
3.- Periodo. Aquí sabrás de qué año y de qué cuatrimestre es este estado de cuenta.
4.- Contacto. Conoce la dirección y teléfono de la Unidad Especializada Central de la Afore en la que estás para aclarar cualquier duda.
No deje de leer: Minusvalías históricas en las Afores: en 2022 sumaron 215 mil 477 mdp
5.- Folio. Este número es necesario conocerlo por si quieres cambiar de administradora
6.- Datos personales. Como su nombre lo indica, este apartado contiene información personal como Registro Federal de Contribuyentes, Número de Seguridad Social y CURP.
7.- Saldo. Este es el monto neto que tienes de ahorro en tu cuenta en el periodo especificado.
8.- Resumen. Conocerás los montos que tienes para el ahorro de tu retiro, si hay ahorro voluntario y tus recursos para la vivienda.
9.- Detalle. Conoce los pormenores de tus recursos que has ahorrado. A diferencia del apartado anterior, aquí podrás verificar las fuentes del ahorro que tienes destinado para cuando llegue el momento de retirarse.
10.- Bono de pensión ISSSTE. Este solo es para los trabajadores que cotizan o cotizaron al ISSSTE. Es un instrumento mediante el cual se reconocen los años laborados de los trabajadores que eligieron el sistema de cuentas individuales y que equivale al ahorro acumulado hasta antes del 1 de enero de 2008.
11.- Rendimientos. Aquí puedes hacer una comparación del Indicador de Rendimiento Neto que otorga tu Afore y resto de los participantes.
12.- Movimientos. Puedes verificar los detalles de los últimos movimientos que se realizaron en tu cuenta, desde aportaciones patronales y voluntarias, hasta retiros por desempleo o matrimonio.
13. Consar. Es un espacio que la institución tiene para dar a conocer información relevante.
14.- Publicidad. Este corresponde para la Afore que administra tus ahorros.
15.- Comisiones. Aquí puedes comparar lo que cobra cada Afore por administrar tus recursos.
FP