La industria del plástico es una de las ramas productivas que está expuesta a la volatilidad de los mercados internacionales del petróleo y el gas, derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que constituyen materias primas fundamentales para el sector, reconoció Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac).

“Sobre el conflicto (Rusia-Ucrania), estamos esperando algunas definiciones esta semana, pero puede poner en riesgo lo que hemos propuesto a inicios de año. Pero al arranque estimamos tener un número positivo”, comentó el representante empresarial.

En videoconferencia, Torres Arenas expuso que el conflicto armado entre Rusia y Ucrania se añade a otros asuntos de preocupación para el sector como la disrupción de las cadenas de suministro, a raíz de la pandemia del Covid-19, así como las medidas de prohibición de los plásticos de un solo uso en diversas ciudades de México y la escasez de algunos insumos para la producción.

Te puede interesar: Precios máximos del gas LP aumentarán la semana siguiente

“Lo que pasa en Europa del esta puede afectar de manera importante los mercados y los precios” del petróleo y otros energéticos, reconoció el dirigente empresarial.

Desde el jueves de la semana pasada que comenzaron los ataques de Rusia a Ucrania, el precio del petróleo se disparó por encima de los 100 dólares el barril y, este martes, cuando se cumplen seis días de hostilidades, los precios de referencia vuelven a despuntar, al alcanzar 104.37 dólares por barril en el caso del West Texas Intermediate, y de 105.78 dólares el barril del petróleo Brent.

Asimismo, la mezcla mexicana de petróleo crudo se ubica en 91.80 dólares por barril.

En este sentido, Torres Arenas aceptó que la industria del plástico enfrenta una situación inesperada, sin embargo insistió en que el sector seguirá adelante con proyectos de negocios que le permitirán salir adelante como el reciclaje de materiales plásticos.

El año pasado, México recicló más de 1.9 millones de toneladas de residuos de plástico, principalmente polietileno, polipropileno, PET, PVC y pliestireno, entre otros.

Anipac informó que realizará su feria Plastimagen México 2022, del 8 al 11 de marzo próximos, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, con la participación de aproximadamente 400 empresas y 1,000 marcas del país y el extranjero.

GC