La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) calificó como una “decisión histórica” la orden promulgada el martes con la que se prohibió la venta de varias marcas de queso y yogurt natural. 
Estamos ante la aplicación por primera vez de la Secretaría de Economía en apoyo a la Profeco y a la Ley Federal de la Protección al Consumidor de la aplicación de la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad”, comentó el procurador Ricardo Sheffield Padilla el miércoles durante su participación de la Expo ANTAD Alimentaria México 2020. 
Profeco y la Secretaría de Economía informaron el martes por la noche sobre la suspensión inmediata a la venta de 19 marcas de queso y 2 de yogurt natural. Entre las marcas afectadas por la orden se encuentran Lala, Danone, Philadelphia, Nochebuena, Fud y Swan.  De acuerdo con ambos organismos, estas marcas no cumplen con lo establecido en las normas oficiales correspondientes para ser designadas como queso o yogurt natural. 
“[Se] comprobó que diversos productos denominados como ‘queso’ o ‘yogurt natural’ no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en prejuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores”, explicó la dependencia federal en un comunicado. 
Su comercialización quedó prohibida de manera inmediata bajo la amenaza de sanciones o multas en caso de que haya incumplimiento.   

Se defienden las empresas 

Algunas de las compañías afectadas por la orden respondieron al comunicado de la Profeco y la Secretaría de Economía.  El miércoles, Mondelez México -productor de la marca de quesos Philadelphia- alegó que el análisis realizado por ambos organismos de gobierno es “totalmente infundado” y daña la reputación de la marca.  Grupo Lala, por su parte, emitió un comunicado, refiriéndose a su queso manchego deslactosado rebanado de 400 gramos, que “el producto es 100.0% leche y cumple con las especificaciones establecidas en la NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018″.  A las 2:38PM, las acciones de Grupo Lala en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraban una caída de -3.09%.    Te puede interesar: Prohíben la venta de varias marcas de queso y yogurt por engaño a consumidores cach