Poco transparentes, 70% de municipios: IMCO
La calificación promedio en general de los 453 municipios analizados en 2017 fue de 42%; de estos,sólo 92 tuvieron una calificación de 80 a 100%..
El 70% de los municipios en México reprobaron en materia de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo a sus ingresos y gastos gubernamentales, reveló la novena edición del estudio “Información Presupuestal Municipal” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Ramiro Suárez, investigador del IMCO, comentó que la calificación promedio en general de los 453 municipios analizados en 2017 fue de 42%; de esos municipios, sólo 92 localidades tuvieron una calificación de 80 a 100%.
Sin embargo, 320 ayuntamientos tuvieron una calificación de cero a 49%, lo que implica 70% del total, aunque este porcentaje es menor al 85% del reporte anterior correspondiente al año antepasado.
“Más de 70% de los municipios que evaluamos tienen una calificación reprobatoria que es muy menor al 50%, es decir, 320 municipios tienen una calificación entre cero y 49%”, dijo Suárez.
Las deficiencias de esos ayuntamientos se encuentran en criterios como el manejo adecuado de los recursos públicos, transparencia presupuestal, manejo de deuda y en el manejo de la ley general de contabilidad gubernamental.
“Podemos señalar que los municipios se manejan en la opacidad en términos de finanzas públicas”, explicó el directivo del IMCO, quien señaló que el promedio de 42% se debió a que el nivel de cumplimiento en 60 de los 85 criterios evaluados es menor al 50%.
Ante estos resultados, el IMCO pidió a los candidatos que serán elegidos en el próximo proceso electoral, ya sea a la Presidencia y sobre todo a nivel local, estados y municipios, que incorporen nuevas propuestas legislativas en favor de mayor transparencia.
Te puede interesar: Proyecto del Tren México-Toluca, opaco y desorganizado, acusa IMCO
De los 453 municipios evaluados, 267 mejoraron, 61 permanecieron sin cambio y 125 empeoraron.
El ayuntamiento con más retrocesos fue Cuautla, que pasó de un lugar 123 a 446, lo que contribuyó a que el estado de Morelos perdiera más posiciones en la evaluación, al pasar del 18 al 28.
El segundo ayuntamiento con más retroceso fue Coacalco de Berriozábal, Estado de México, qué pasó de 156 a 413, y Santa Lucía del Camino, Oaxaca, que cayó del lugar 102 al 338.
Por el contrario, los municipios con más avance en la revelación de información presupuestal fueron Ocoyucan, al pasar del lugar 337 al primer lugar, lo mismo que San Felipe Teotlalcingo, Tlaltenango y Tepatlaxco, todos en el estado de Puebla.
A nivel estatal, Chiapas fue el estado con más avances al subir de la posición 32 a 15; Tabasco que subió del 20 al 11 y Durango que avanzó del lugar 17 al 9, precisa el reporte.
Entre los municipios que tienen 100% de calificación destacan León, Zapopan, Aculco, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Zitácuaro y Mérida.
Sobre estos resultados, el director general del organismo, Juan Pardinas, advirtió que “el gran riesgo es que se tengan procesos electorales inequitativos, donde las instituciones, los ayuntamientos, llegaran a utilizar recursos para beneficiar la reelección de las propias autoridades que ya están en el poder y ese es un problema que tenemos hoy”.
Alertó que quienes tienen mayoría en el ayuntamiento o el presidente municipal puede “y ocurre con mucha frecuencia”, utilizar este poder para tratar de beneficiar a su sucesor de su propio partido.
Con información de Notimex
LP Tambien te puede interesar