El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, calificó de positivo el plan para reactivar la económica mexicana, anunciado el pasado lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo, señaló que aún hace falta enviar señales de confianza y dejar los “discursos de polarización” para hacerla repuntar. Tras participar en la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el líder patronal añadió que es importante las medidas que el Gobierno Federal pueda aplicar para evitar retrasos o subejercicios.
“Me parece que es una buena medida, es un buen anuncio, (pero) insisto no es suficiente”, argumentó De Hoyos Walther.
El titular de Coparmex agregó que la actual administración “debe brindar confianza, apertura total al sector energético, mantener la estabilidad macroeconómica, dejar a un lado los discursos de polarización y elaborar el próximo presupuesto de manera equilibrada, con gasto en la inversión”.
 “Yo creo que si eso se da, podemos tener un repunte (de la economía) en los próximos meses”, reiteró el empresario, quien opinó que Herrera Gutiérrez empezó su gestión “con el pie derecho”. “De alguna manera está refrescando la relación del sector público en la parte financiera con los organismos empresariales”, apuntó.
El lunes pasado, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anunció un plan que contempla la inyección de 485 mil millones de pesos (mdp) a la economía del país. La finalidad de este paquete será generar mayor dinamismo económico, y para lograrlo, el gobierno federal planea, entre otras acciones, acelerar proyectos de infraestructura y adelantar licitaciones públicas que se esperaba sucedieran hasta 2020.
“La idea es poner acciones que pretenden dinamizar la economía en 2019, acciones seleccionadas de infraestructura, de financiamiento y aquellas que tienen que ver con aceleraciones de licitación que tengan un impacto en la economía”, dijo Herrera Gutiérrez el lunes pasado.
Te puede interesar: Anuncia Hacienda programa de 485 mil mdp para impulsar la economía erc