Mujeres líderes en el sector de telecomunicaciones e integrantes de Conectadas MX entregaron una carta a candidatos a la presidencia en la que les exigen, en caso de resultar electos el próximo 1 de julio, compromisos en materia de igualdad de género.
“En el documento, solicitamos a los candidatos, en caso de ser elegido presidente de México, mantener y defender lo avanzado con la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones y Competencia, nombrar un gabinete paritario, y que al menos el 40 por ciento de los nombramientos del cargo en Subsecretarías sean mujeres”.
A través de un comunicado, las líderes detallaron que en la misiva desarrollaron nueve puntos en lo que solicitan que se distribuya de manera razonable la representación de las mujeres en diferentes sectores y especialidades.
“Pedimos que se procure la paridad de género en las propuestas de nombramientos por parte del titular del Poder Ejecutivo al Congreso, y que se implemente un programa nacional para que más mujeres estudien carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”.
Finalmente, Conectadas MX indicaron que los cuatro aspirantes presidenciales ya recibieron la carta.
Cabe mencionar que de acuerdo con un estudio que realizó Credit Suisse a 3 mil empresas en el mundo, sólo 3.9% (130) tenían directoras ejecutivas. En América Latina el panorama es menos alentador ya que sólo 1% de las empresas cuentan con mujeres en este nivel. Por su parte, Naciones Unidas señala que más de la mitad de las empresas de TI a nivel global no cuentan con ninguna mujer en su consejo de administración, 26.3% una mujer, 13.8% dos y sólo 7.4% cuenta con tres o más mujeres. En este contexto fue que surgió la iniciativa Conectadas MX, una red de mujeres líderes vinculadas profesionalmente con los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, que buscan impulsar el acceso y participación permanente de las mujeres en la toma de decisiones en este tipo de organizaciones. Entre los esfuerzos de la iniciativa, encabezada por María Elena Estavillo Flores y Adriana Sofía Labardini Inzunza, comisionada y ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones respectivamente, están: desarrollar a mujeres líderes a través de mentorías y talleres, promover mejores prácticas de inclusión dentro del sector, realizar un diagnóstico sobre la participación de las mujeres en la toma de decisiones del nicho; y generar alianzas estratégicas para potenciar la incidencia social de la iniciativa. erc