El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estará otorgando créditos que podrían superar los 400 mil pesos debido a que el próximo 3 de julio lanzará su programa de montos máximos para derechohabientes que ganan hasta 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Con esta medida, el organismo espera un repunte en la colocación de créditos durante la segunda mitad del año, toda vez que tiene una demanda potencial en el país de tres millones 416 mil 431 derechohabientes, quienes están en el rango salarial entre uno y 2.8 salarios mínimos que podrían solicitar su crédito. De acuerdo con su información, si una persona gana 1.1 UMAs, equivalente a dos mil 568 pesos, el Infonavit antes le prestaba 231 mil pesos, sin embargo, ahora podrá acceder a un crédito de hasta 269 mil pesos, lo cual sumado a un monto en subcuenta de vivienda alcanzaría hasta 299 mil 547 pesos. Mientras tanto, para quienes ganan 2.6 UMAs, que equivale a seis mil 421 pesos mensuales, antes alcanzaba un crédito de 369 mil 900 pesos y ahora llega hasta 382 mil pesos y con su cuenta de vivienda podría superar los 400 mil pesos. Asimismo, para las personas que ganan 2.8 UMAs (siete mil 192 pesos), el incremento será de 16 por ciento, lo que harían que sus financiamientos superen los 400 mil pesos. Al respecto, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, comentó que se trata de una actualización que era necesaria, porque había un rezago en los propios montos de crédito que venían ajustados por un subsidio.
“Esperamos a partir del 3 de julio que haya una colocación ya importante de este sector, sobre todo que los trabajadores estén seguros que ya con estos montos y los precios que hemos observado en el mercado van a poder comprar una vivienda”, apuntó.
Cabe mencionar que el programa también permitirá a los desarrolladores de vivienda tener claridad y dar salida a muchas de las casas que habían construido con base en un subsidio. Te puede interesar: Lanzará Infonavit lanzará programa para enfrentar los créditos impagables erc