El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregar información sobre la adquisición de medicamentos en el extranjero en 2019.

En un comunicado, el órgano autónomo precisó que ahora, la dependencia deberá hacer público el informe sobre el resultado general del proceso de licitación pública internacional LA-012000991-E82-2019, relacionada con la adquisición de medicamentos y material de curación que entregó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a la dependencia y a la Secretaría de Salud (SSA).

Te puede interesar: Insabi y UNOPS se comprometen a evitar desabasto de medicamentos

La instrucción se produjo luego de que una persona solicitó a Hacienda conocer el Informe, sin embargo, la dependencia, por conducto de la Oficialía Mayor, declaró la inexistencia de la información.

La dependencia argumentó que, si bien cuenta con atribuciones para coordinar las compras consolidadas, realizadas en el marco de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), en el caso concreto, la compra no se llevó a cabo bajo dicha legislación.

Tras la negativa, la persona interesada presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Para resolver el caso, la ponencia de la Comisionada Presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, analizó el Acuerdo específico entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la UNOPS, para la ejecución del proyecto de implementación denominado “Adquisición de medicamentos y material de curación”, del cual se advirtió que, en mayo de 2019, la SSA publicó la convocatoria de la licitación pública internacional LA012000991-E82-2019.

El acuerdo establece que el objeto contractual fue la adquisición consolidada de bienes terapéuticos para el ejercicio 2019 y que dicha licitación se llevó a cabo bajo los plazos y procedimientos de la LAASSP y su Reglamento. Además, dispone que, a partir de los resultados obtenidos del primer ejercicio de construcción de un nuevo modelo de compras consolidadas, la UNOPS elaboró una serie de lecciones aprendidas y recomendaciones de mejora, cuyo propósito fue establecer una estrategia de compra planificada con miras a optimizar los procesos y obtener mejores precios.

De esta forma, “se constató que las lecciones y recomendaciones están disponibles en el Informe sobre el resultado general del proceso de licitación pública internacional con reducción de plazo bajo las modalidades de ofertas subsecuentes de descuento y precios máximos de referencia de medicamentos y material de curación, entregado por UNOPS a la SHCP y a la SSA”.

Así, se concluyó que dicho Informe es el documento solicitado por la persona y que, contrario a lo manifestado por la dependencia, el procedimiento de licitación en cuestión sí se celebró en términos de la LAASSP, por lo que no existe certeza de la búsqueda de la información.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SHCP, a efecto de que lleve a cabo una búsqueda del Informe referido en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Oficialía Mayor, y entregue a la persona el resultado de la misma.

Cabe mencionar que, durante el análisis, Ibarra subrayó que “la falta de medicamentos suficientes y asequibles y de calidad pone en riesgo la continuidad en la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades, y además dificulta que la población reciba atención médica de forma adecuada, reduciendo las oportunidades para que las personas cuenten con igualdad de condiciones a fin de alcanzar el máximo nivel de salud posible”.

“(Así), garantizar la publicidad de la información no sólo permitirá someter al escrutinio de la ciudadanía la eficacia y la transparencia de los procesos de adquisiciones que han efectuado en nuestro país para fortalecer el suministro de medicamentos en el territorio nacional, sino también para avanzar hacia la meta de que cualquier persona, sin importar su origen o condición social, cuente con un servicio de salud accesible, disponible y de calidad”, concluyó.

Te puede interesar: Instituciones compraron medicamentos con sobreprecios de hasta 11% para resolver desabasto: Inefam

er