La actividad turística de México se verá seriamente afectada en los próximos años sí se llega a financiar el Tren Turístico Transpeninsular con los ingresos de Derecho de No Residente (DNR), advirtió Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Entrevistado por Fórmula Financiera, Azcárraga explicó que el DNR es utilizado en la actualidad para la promoción de los diversos destinos turísticos de todo el país; por lo que dichos ingresos no deben destinarse a una obra de infraestructura, la cual tiene muchas dudas en torno a su rentabilidad.
“Destinar esos recursos a obras de infraestructura, como el Tren Turistico Transpenínsular, ocasionará una caída en la demanda de los productos turísticos mexicanos”, advirtió el representante del sector empresarial turístico.
Comentó que pese a que la idea es buena en un principio, el proyecto aún está en una etapa en la que desconocen: el monto total que costará; la rentabilidad de la obra; quienes serán los usuarios finales (turistas nada más o de carga); los propósitos de cada viaje; por mencionar algunas características. Te puede interesar: Hasta el viernes, dictamen del NAIM
“Las declaraciones suenas interesantes pero de alguna forma no están bien soportadas y pueden generar un problema”, comento Azcárraga en entrevista radiofónica.
Señaló que cuando un extranjero ingresa al país, 25 dólares cobrados en su boleto son destinados para la promoción turística de las localidades turísticas del país; monto que si no es ocupado para dicho fin, no habrá recursos para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) pueda seguir realizando sus labores en el extranjero.
“Una declaración de ese tamaño sin saber de qué estamos hablando; sin una propuesta de distraer los fondos publicitarios, estamos hablando de una afectación económica que vas más allá del 9% del PIB que representa el turismo”, sostuvo.
Importa más el NAIM que un tren turístico Pablo Azcárraga, presidente del CNET, indicó que el proyecto del tren turístico maya no debería ser una prioridad como lo es, en la actualidad, el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)
“Hay cosas más importantes que debemos de atender como país en la actividad turística antes de estar incursionando en una inversión muy cara. Debemos hablar seriamente de lo importante que es el nuevo aeropuerto antes de ver otras posibilidades de inversiones que no necesariamente México las requiere por su actividad finita.
Te puede interesar: Asociación público-privada, alternativa para mantener construcción del NAIM
 “El país no se pueda dar el lujo de no tener ese aeropuerto. No solo es un tema turístico, es un tema económico.  Ya llegó el momento en donde el país tiene que tener el nuevo aeropuerto”, comentó.
Dijo que el NAIM es un proyecto rentable, en el cual el gobierno va a ganar mucho dinero por aumentar el número de frecuencias, vuelos y líneas aéreas. Con información de Fórmula Financiera LP