El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y ONU Mujeres firmaron este miércoles seis compromisos enfocados en alcanzar la igualdad de género y en eliminar cualquier forma de discriminación contra las mujeres y las niñas. De esta forma, los 12 organismos que conforman al Consejo se sumaron a la campaña HeforShe, que, además, busca la inclusión y equidad de las mujeres en el ámbito de las empresas.

Los compromisos:

  1.  Promover mayor participación de las mujeres dentro de los distintos órganos y mecanismos de trabajo de los organismos empresariales, con el objetivo de aumentar el número de participantes femeninas en los órganos de gobierno, como pueden ser su Consejo Nacional, Vicepresidencias y Comisiones de Trabajo.
  2. Avanzar en la transversalización de la igualdad de género, creando grupos de trabajo y agendas específicas sobre inclusión en el sector privado.
  3.  Generar conciencia sobre la igualdad de género e inclusión y sus impactos positivos en la cultura organizacional de los organismos que integran el CCE y sus empresas afiliadas, a través de campañas de comunicación, talleres, conversatorios, webinars, entre otros.
  4.  Promover el uso de herramientas de autodiagnóstico sobre temas de género e inclusión.
  5.  Generar acciones para la eliminación de la violencia de género en los lugares de trabajo, para referencia y uso de las empresas; entre ellas, un protocolo para atender casos de acoso y hostigamiento sexual, un manual de prevención y eliminación de la violencia y campañas de comunicación y capacitación.
  6. Promover y apoyar mejores políticas corporativas de inclusión de género en México, siguiendo buenas prácticas exitosas a nivel nacional e internacional, a través de acciones de difusión y explicación de la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación en el sector empresarial; y espacios de diálogo con empresas, directivos de recursos humanos y head hunters para capacitarlos en las recomendaciones de organismos multilaterales, en cuanto a inclusión laboral.
Respecto a estos compromisos, el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, expuso que el objetivo es actuar ante la “deuda histórica con la inclusión laboral y económica de las mujeres” que hay en México. Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz, indicó que éste es un momento de cambio, y la inclusión laboral de las mujeres, es la agenda más urgente para el sector privado. En ese sentido, destacó que con la firma de este día, el CCE “dan un paso decisivo para poner al centro esta agenda transformadora”. Te puede interesar: CCE quiere incluir a trabajadores independientes en reforma de pensiones er