La Estrategia Nacional de Turismo, presentada el domingo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, carece de una propuesta de carácter comercial y sólo se enfoca en programas de índole social. A través de un comunicado, Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que a pesar de las obras positivas como el Tren Maya, el fortalecimiento de los destinos y el enriquecimiento de la oferta turística a nivel nacional; no compensa en nada el tema de promoción de México en el extranjero; principalmente de los mercados de Estados Unidos, Canadá, América Latina y Europa.
“Es una propuesta parcial que atiende algunos temas, principalmente de producto y algunos sociales, pero está dejando fuera la parte comercial, la promoción; debemos partir de la realidad y la realidad es lo que ya está sucediendo en el mercado a raíz de una serie de problemas que se han ido presentando y que no se están atendiendo de una manera eficiente”, comentó Pablo Azcárraga.
El sector empresarial agrupado advirtió que por este problema, es decir, la falta de promoción, los turistas internacionales migran a otros mercados en El Caribe, como Jamaica, República Dominicana, Bahamas, Aruba o Puerto Rico.
“El futuro a corto y a mediano plazo se ve preocupante, porque si todas las campañas publicitarias y de promoción están paradas en este momento y estamos fuera del mercado, ¿qué es lo que nos espera en los próximos meses una vez que termine la temporada alta, a la que sí se le hicieron campañas publicitarias en meses anteriores?; la época de baja demanda comienza a partir del fin de la Semana Santa, y no tiene ningún apoyo de promoción y publicidad institucional que haga que México esté en los mercados en un momento en el que por razones naturales tiene un decremento importante”, señaló.
Alistan reunión con Romo y Torruco El Consejo Nacional Empresarial Turístico se reunirá esta semana con Alfonso Romo,  jefe de la Oficina de Presidencia de la República y con, Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo; con el objetivo de plantearle nuevamente una propuesta integral –desde el sector empresarial- al Gobierno Federal en materia de turismo.
“Iré acompañado de los economistas que me ayudan a hacer este estudio y espero que una vez terminada esta reunión, podamos agendar un encuentro con el Secretario de Hacienda, donde además de la caída en la actividad turística y la afectación a la economía, revela estimaciones de la afectación en la recaudación fiscal en el sector turístico del país”, comentó el representante de los empresarios del turismo agrupados.
LP