Empresarios demandan incentivos para que no decaiga la economía
El desabasto de gasolina y los conflictos laborales impactarán en el crecimiento del PIB durante el primer trimestre
Por Redacción
empresas
Los empresarios agrupados en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servituyr) demandaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplicar “incentivos para las actividades productivas”, para evitar que decaiga la economía nacional.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación, destacó que la perspectiva a la baja de la economía, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), se mantendría en 2020, ya que se prevé que en ese año podría ser de entre 1.7 y 2.7 por ciento, después de que había previsto que variaría entre 2 y 3 por ciento.
La estimación del Banxico, apuntó, se encuentra por debajo de la estimación de crecimiento de la economía nacional, de acuerdo a los Criterios Generales de Política Económica, de entre 1.5 y 2.5 por ciento y de la previsión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de llegar a 4 por ciento.
Coincidió con el banco central, en el sentido de que el proteccionismo comercial internacional y la desaceleración de las economías industrializadas, son de los principales elementos globales que inciden en un menor crecimiento de la economía nacional en 2018.
También te puede interesar: Especialistas reducen expectativa de crecimiento para 2019: Banxico
Expresó que el apoyo que tiene los empresarios agrupados y los sectores del comercio y servicios para impulsar el crecimiento de la economía nacional.
En un comunicado, la Confederación recordó que hace un par de días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó recientemente que en el cuarto trimestre de 2018 el crecimiento del PIB fue de sólo 0.2 por ciento, con respecto al trimestre inmediato anterior, lo que confirmó una desaceleración económica.
Consideró que el desabasto de combustibles, el bloqueo de vías férreas que afectó a entidades del Centro y Occidente del país, los conflictos laborales en Tamaulipas y otras regiones, sin duda, provocarán un efecto adverso que impactará en el crecimiento del PIB del país en el primer trimestre del año.
LP