La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) demandó al Gobierno Federal una estrategia efectiva para reducir la economía informal, que genera 60 por ciento de los empleos del país y representa casi 23 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. A través de un comunicado, la Concanaco señaló que la informalidad frena la inversión productiva, afecta a las empresas establecidas y propicia una grave evasión de impuestos. José Manuel López Campos, presidente del organismo afirmó que la delincuencia organizada se convirtió en uno de los principales abastecedores de productos para quienes realizan actividades comerciales informales. Consideró como imprescindible que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador defina una estrategia clara para acabar con la economía ilícita que perjudica en su conjunto a todas las actividades económicas. También te puede interesar: Quiere PRD dar créditos y capacitación a comerciantes informales en la CDMX Indicó que de cada 100 pesos del PIB del país, 77 pesos lo generan el 43 por ciento de las personas ocupadas formalmente, mientras que 23 pesos provienen del casi 60 por ciento de los empleados informales, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a su composición, anotó, 38 por ciento de la economía informal se ubica en el comercio al menudeo, 27 por ciento en la industria manufacturera, 13 por ciento en servicios de transporte, correo y almacenamiento, y 22 por ciento en diversos rubros. México, dijo, ha llegado a ser la catorceava economía del mundo y no sólo necesitamos que eso sea sostenible en el tiempo, sino que mejore de manera notable. LP